El consumo privado creció 13,9% en julio y acumula diez meses en alza
Según la Universidad de Palermo, el indicador avanzó por segundo mes consecutivo y marcó el segundo mejor julio en ocho años, con fuerte impulso de autos, motos y créditos.
Un informe expuso que el consumo privado creció 13,9% interanual en julio. El indicador avanzó 0,7% el mes pasado y acumuló un aumento de 14,8% en lo que va del año. A pesar de las cifras positivas, se evidenció un comportamiento más que dispar entre rubros.
La cifra se desprende del Índice de Consumo Privado de la Universidad de Palermo (UP). El trabajo destacó que el indicador acumula diez meses consecutivos de crecimiento, aunque algunos sectores los números continúan en rojo.
“El índice de julio es el segundo valor más alto de ese mismo mes en los últimos ocho años, solo superado por el pico de 2017 en la serie histórica", indicaron desde la Facultad de Negocios de la UP.
En el análisis desagregado del informe, se dio cuenta un consumo fragmentado: la expansión se concentra en los bienes durables, como autos y préstamos, mientras los bienes esenciales, como alimentos, muestran señales de estancamiento o caída.
Consumo: qué sectores impulsaron el indicador al alza en julio
El informe de la UP remarcó que la suba estuvo concentrada por los bienes durables. Autos y motos, que registraron un crecimiento de 33,9% y 57,4% interanual, respectivamente.
El financiamiento también mantuvo un fuerte dinamismo. Los préstamos personales crecieron 168,6% interanual; los créditos hipotecarios anotaron un alza 357,5% contra julio de 2024 y las compras con tarjeta de crédito aumentaron 61,1% en los últimos 12 meses.
Consumo: los rubros que mostraron estancamiento o caídas durante julio
Por el lado de los servicios, el rubro restaurantes cayó 0,1% interanual en junio y cerraron el semestre en terreno negativo, mientras que el turismo interno mostró mejoras en cantidad de viajeros y pernoctaciones.
En el consumo masivo, los últimos datos de junio mostraron una mejora interanual en carne vacuna y aviar, productos centrales de la canasta básica, al crecer 16,7% interanual.
Los bienes semidurables, por su parte, son los que exhibieron las mayores bajas. Las ventas de prendas de vestir y calzado en shoppings siguen sin recuperarse. Los últimos datos corresponden a mayo y anotaron caídas de hasta 4,2%.
“El crecimiento continúa siendo generalizado, pero con diferentes velocidades: los bienes durables y ciertos rubros de consumo masivo sostienen un impulso elevado, mientras que los semidurables y algunos servicios muestran señales de debilidad", remarcó Gabriel Foglia, decano de la Facultad de Negocios de la UP.
Con información de TN
Te puede interesar
Bancarios acordó un aumento que llevará el sueldo inicial a casi dos millones de pesos
Los trabajadores del sector recibirán un nuevo incremento salarial en julio, según el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Día del Niño: el comercio electrónico pisa fuerte en el sector
Las tiendas virtuales lideran las operaciones y el decreto oficial que fija la fecha busca dar previsibilidad a la industria nacional.
La industria muestra leve mejora, pero no termina de consolidar la recuperación
La UIA apuntó a la apertura comercial. Durante el primer semestre del año, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los 5.268 millones de dólares.
Economía prepara nueva licitación para absorber seis billones de pesos tras bajo rollover
Tras renovar solo el 61% de los vencimientos, el Gobierno buscará captar los fondos restantes mediante bonos y letras TAMAR, sin límites máximos.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
Qué pasará con los bancos el 15 de agosto, día no laborable
Después del feriado por el 17 de agosto, habrá que esperar hasta octubre para encontrar un nuevo día de descanso por el Día de la Diversidad Cultural.