Tras fraude masivo, Nación deja a provincias la gestión y financiamiento de residencias
Se detectaron irregularidades en 117 exámenes, la mayoría de profesionales extranjeros, y ahora cada jurisdicción establecerá sus criterios y controles.
Tras el fraude detectado en 117 exámenes, a partir del año próximo cambiará el esquema para acceder a las residencias médicas. El objetivo es dar mayor transparencia, pero también respetar las particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias del país.
Según acordaron este lunes el ministro de Salud nacional, Mario Lugones, y sus pares de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires en el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), la instancia de evaluación dejará de estar centralizada en un examen único nacional y pasará a ser administrada directamente por cada provincia.
Además, con la nueva modalidad, la Nación dejará de financiar las becas destinadas a las residencias, que quedarán bajo la órbita de las jurisdicciones.
El objetivo no solamente es el de minimizar la posibilidad de fraude, sino también que el proceso de selección de profesionales responda a las necesidades sanitarias específicas de cada territorio y dar mayor autonomía provincial.
El nuevo esquema obligará a cada jurisdicción a diseñar sus propios criterios de evaluación, establecer mecanismos de financiamiento y garantizar la transparencia de los concursos.
Cómo será el nuevo proceso de evaluación
En el Ministerio de Salud sostienen que la descentralización permitirá que cada sistema local priorice las especialidades y perfiles que realmente demanda, teniendo en cuenta factores como la distribución de la población, la infraestructura hospitalaria y la situación epidemiológica de la región.
“La salud es jurisdiccional. Los exámenes también tienen que ser jurisdiccionales. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas de residencias fue financiada por Nación. A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones”, sostuvo Lugones.
El consenso alcanzado entre las autoridades provinciales se apoya en la idea de que las políticas de salud deben construirse a partir de realidades concretas. Por ejemplo, mientras en algunas provincias la urgencia puede ser la de fortalecer la atención en zonas rurales, en otras la demanda podría estar vinculada a especialidades propias de áreas urbanas con mayor complejidad.
La decisión de modificar el esquema de ingreso a las residencias se tomó en un contexto atravesado por cuestionamientos al sistema vigente. El detonante fue el fraude detectado en el Examen Único de Residencias 2025. En total fueron 117 los postulantes que debieron presentarse a una nueva instancia, y ninguno logró repetir la calificación obtenida en el primer examen.
De acuerdo con los datos oficiales, 109 de ellos eran profesionales extranjeros, lo que encendió el debate sobre los mecanismos de control y validación de títulos. El Gobierno modificó también ese sistema.
En paralelo, el Ministerio de Capital Humano implementó una restricción adicional para los aspirantes formados fuera del país: quienes provengan de universidades que no figuren en el registro de la Federación Mundial de Educación Médica quedarán inhabilitados para postularse a residencias en Argentina. El objetivo, según explicaron, es garantizar un estándar académico mínimo y homogéneo para todos los ingresantes.
Con información de TN
Te puede interesar
Gasoducto Perito Moreno: obras por u$s700 millones para Vaca Muerta
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Padrón electoral 2025: Consultá dónde votar
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El Gobierno defendió la reforma laboral y negó la eliminación de indemnizaciones
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.