Leavy sobre la conformación de listas: “La lealtad a nuestro proyecto va a prevalecer”
Para el senador la elección de los candidatos debe surgir de un "consenso" que tenga en cuenta el historial de cada dirigente, la lealtad al espacio y la capacidad para representar a los salteños.
El senador Sergio Leavy, precandidato de Fuerza Patria, compartió por Aries su visión sobre la conformación de las listas para las elecciones del 26 de octubre. Leavy explicó que espera que la elección de los candidatos se base en un "consenso" que tome en cuenta el trabajo y la trayectoria de cada uno.
El senador destacó su propio historial, al mencionar que siempre defendió el proyecto nacional. "Me siento orgulloso de representar, me siento más que feliz de haber construido 17 universidades, haber llevado computadora a los pibes", afirmó, y destacó también su trabajo en favor de jubilados y personas con discapacidad. Para él, es importante que se reconozca "cómo uno vino trabajando en este espacio".
Leavy señaló que el consenso se logrará con la participación de las fuerzas que los acompañan, quienes mostrarán sus "pergaminos". Mencionó que las decisiones se podrán apoyar en encuestas o datos técnicos, y no descartó la participación de figuras nacionales en la definición.
El senador describió al Senado como "la trinchera de nuestro espacio, la trinchera de defensa de la motosierra", en una clara alusión a las políticas del actual gobierno nacional. Para Leavy, es fundamental que ese espacio sea ocupado por los dirigentes "más leales y más representativos del proyecto".
El precandidato cerró con un recuerdo de sus inicios políticos en el 2003, cuando fue expulsado del Partido Justicialista local por su apoyo a Néstor Kirchner, para enfatizar su compromiso y lealtad a lo largo de los años.
Te puede interesar
Proyecto de Milei para que legisladores se sancionen a sí mismos: constitucionalistas dicen que es "para la tribuna"
Para los especialistas, la iniciativa que busca penalizar a los diputados y senadores que aprueben un presupuesto que genere déficit fiscal es un anuncio "inconstitucional".
El PRO busca crear una comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado
La legisladora Silvana Giudici propuso un pedido de informes en el Congreso, que no pudo tratar en la última sesión por falta de quorum de Unión por la Patria. Ahora el proyecto deberá pasar primero por comisión.
Pausa en la privatización de trenes: el Gobierno destinará más de $50.000 millones a obras e infraestructura
El Ejecutivo suspendió la venta de Trenes Argentinos al considerar que no es rentable para el sector privado. En su lugar, invertirá en mejoras de vías, puentes y adquisición de nueva maquinaria.
Los gobernadores cierran filas para defender sus dos proyectos del ley
El Senado aprobó la distribución de los ATN y los impuestos a los combustibles líquidos, iniciativas que esta semana se debaten en comisión en Diputados; “Con lo que acordamos entre todos, seguimos todos”, advirtió un mandatario provincial.
“Viva Nicolás Maduro”: el mensaje de las Madres de Plaza de Mayo a Venezuela
Madres de Plaza de Mayo manifestó este lunes su respaldo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante lo que calificaron como “nuevas amenazas del imperialismo norteamericano”.
Cristina Kirchner llamó a “militar mucho” en la apertura de un local con su nombre
Desde su domicilio en Constitución, la titular del PJ nacional agradeció el gesto y reivindicó la construcción política colectiva como motor de cambio.