Política Por: Ivana Chañi11/08/2025

Leavy sobre la conformación de listas: “La lealtad a nuestro proyecto va a prevalecer”

Para el senador la elección de los candidatos debe surgir de un "consenso" que tenga en cuenta el historial de cada dirigente, la lealtad al espacio y la capacidad para representar a los salteños.

El senador Sergio Leavy, precandidato de Fuerza Patria, compartió por Aries su visión sobre la conformación de las listas para las elecciones del 26 de octubre. Leavy explicó que espera que la elección de los candidatos se base en un "consenso" que tome en cuenta el trabajo y la trayectoria de cada uno.

El senador destacó su propio historial, al mencionar que siempre defendió el proyecto nacional. "Me siento orgulloso de representar, me siento más que feliz de haber construido 17 universidades, haber llevado computadora a los pibes", afirmó, y destacó también su trabajo en favor de jubilados y personas con discapacidad. Para él, es importante que se reconozca "cómo uno vino trabajando en este espacio".

Urtubey sobre las candidaturas de Fuerza Patria: "Los representantes los resolvemos nosotros"

Leavy señaló que el consenso se logrará con la participación de las fuerzas que los acompañan, quienes mostrarán sus "pergaminos". Mencionó que las decisiones se podrán apoyar en encuestas o datos técnicos, y no descartó la participación de figuras nacionales en la definición.

El senador describió al Senado como "la trinchera de nuestro espacio, la trinchera de defensa de la motosierra", en una clara alusión a las políticas del actual gobierno nacional. Para Leavy, es fundamental que ese espacio sea ocupado por los dirigentes "más leales y más representativos del proyecto".

El precandidato cerró con un recuerdo de sus inicios políticos en el 2003, cuando fue expulsado del Partido Justicialista local por su apoyo a Néstor Kirchner, para enfatizar su compromiso y lealtad a lo largo de los años.

Te puede interesar

Juran los nuevos senadores, menos la libertaria Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Cuadernos: Cristina Kirchner era “destinataria final” de las coimas

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

Se filtró un borrador de la reforma educativa

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.