Camboya nominó a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz
El primer ministro camboyano, Hun Manet, remitió una carta al Comité Noruego en la que oficializó la propuesta “en reconocimiento por su histórica contribución para avanzar hacia la paz mundial”.
El Gobierno de Camboya presentó la nominación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz tras su intervención en el reciente conflicto fronterizo con Tailandia. El primer ministro camboyano, Hun Manet, remitió el jueves por la noche una carta al Comité Noruego del Nobel en la que oficializó la propuesta “en reconocimiento por su histórica contribución para avanzar hacia la paz mundial”.
En la misiva, difundida a través de sus redes sociales, Hun Manet afirmó: “La extraordinaria habilidad política del presidente Trump, marcada por su compromiso con la resolución de conflictos y la prevención de guerras mediante una diplomacia visionaria e innovadora, se demostró recientemente en su decisivo papel en la negociación de un alto el fuego entre Camboya y Tailandia”.
El mandatario camboyano señaló que la actuación del presidente estadounidense evitó la prolongación de un enfrentamiento armado que, según cifras oficiales, dejó 44 muertos y provocó la evacuación de más de 300.000 personas en las zonas fronterizas.
El conflicto se inició el 24 de julio, cuando tropas tailandesas y camboyanas intercambiaron fuego de artillería, proyectiles y bombardeos en varios puntos de los casi 820 kilómetros de frontera compartida. La tensión culminó el 26 de julio, cuando Trump contactó telefónicamente a Hun Manet y al viceprimer ministro tailandés, Phumtham Wechayachai, para advertir que suspendería las negociaciones comerciales sobre aranceles si no cesaban las hostilidades.
El acuerdo de alto el fuego se alcanzó el 28 de julio en Malasia, país que también participó en la mediación. Entró en vigor esa misma noche, pese a un inicio marcado por acusaciones de violaciones al pacto por ambas partes. “Este es solo un ejemplo de los logros excepcionales del presidente Trump en la reducción de tensiones en algunas de las regiones más volátiles del mundo”, añadió Hun Manet en su carta.
Según la Casa Blanca, Trump planea reunirse la próxima semana con el presidente ruso, Vladimir Putin, para tratar de encontrar una salida a la guerra en Ucrania. El mandatario estadounidense sostiene que también intervino en recientes crisis diplomáticas entre India y Pakistán e Israel e Irán, con el objetivo de evitar una escalada bélica. “Su constante búsqueda de la paz a través de la diplomacia se alinea perfectamente con la visión de Alfred Nobel: honrar a aquellos que han hecho contribuciones destacadas a la fraternidad internacional y al avance de la paz”, concluyó el texto de Hun Manet.
Las tensiones fronterizas entre Bangkok y Nom Pen tienen un origen histórico. La línea divisoria fue establecida en 1907 por Francia, cuando Camboya era colonia, y desde entonces ha sido objeto de disputas.
El último repunte de violencia ocurrió en mayo, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento en un área reclamada por ambos países. La mediación internacional, con la participación de Estados Unidos y Malasia, busca evitar un nuevo estallido en una zona marcada por décadas de desacuerdos territoriales.
Con información de EFE
Te puede interesar
Europa reiteró su respaldo pleno a Ucrania
En un contexto de intensas gestiones diplomáticas, Bruselas y Kiev coordinan posiciones para influir en un eventual encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin.
Maduro, con USD 50 millones de recompensa, supera a capos del narcotráfico y terroristas en EE.UU.
La fiscal general Pam Bondi confirmó el récord en el programa “Rewards for Justice” para el dictador venezolano.
Israel aprueba plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza y derrotar a Hamás
El Gabinete de Seguridad respaldó la propuesta de Netanyahu para controlar Gaza, desarmar a Hamás y establecer una administración civil alternativa en el enclave.
El nuevo Papa apuesta por la tradición y la diplomacia en sus primeros meses
A diferencia de Francisco, Prevost retoma costumbres vaticanas y refuerza la postura del Vaticano en conflictos internacionales.
Uruguay debate propuesta de impuesto a los más ricos, pero Orsi no la apoya
El mandatario señaló que los programas son guías y que hay que mantener equilibrio fiscal, aunque valoró las discusiones democráticas dentro del FA.
EEUU anunció una recompensa de USD 50 millones por información que ayude al arresto de Maduro
La fiscal general, Pam Bondi, aseguró que el chavista utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país"