El Mundo08/08/2025

El nuevo Papa apuesta por la tradición y la diplomacia en sus primeros meses

A diferencia de Francisco, Prevost retoma costumbres vaticanas y refuerza la postura del Vaticano en conflictos internacionales.

Sin grandes gestos y con un perfil más reservado, el papa León XIV cumple este viernes sus primeros tres meses de Pontificado con una impronta distinta a la de su antecesor, Francisco.

Introvertido y cauto, Robert Prevost se muestra hoy más preocupado por escuchar e impulsar la unidad de una Iglesia dividida por el “progresismo” de Jorge Bergoglio que por tomar decisiones que marquen el futuro de su propio gobierno.

Si bien el papa peruano-estadounidense sigue la misma línea reformista que el papa argentino, dejó claro desde el principio que estaba dispuesto a restablecer algunas tradiciones vaticanas desterradas durante el último pontificado.

Así, León XIV dejó de lados los autos modestos que trasladaban a Francisco, reanudó las vacaciones veraniegas en la lujosa residencia de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma y se mudó al Palacio Apostólico. Francisco, en cambio, durmió durante sus casi 12 años de pontificado en la modesta Casa de Santa Marta.

Los italianos, que por cercanía suelen estar más al tanto del devenir cotidiano del Vaticano, sienten la diferencia, en especial aquellos menos comprometidos con la fe católica que se vieron seducidos por esos inconfundibles “gestos” de Bergoglio.

“Este papa indudablemente atrae mucho menos a nivel emotivo e instintivo que el papa Francisco. Bergoglio, desde sus primeras palabras, se hizo querer. Tenía un modo de comunicar empático, con una sonrisa abierta. Le gustó mucho a las personas comunes, incluso laicos y ateos”, reflexionó en diálogo con TN la fotógrafa y documentalista italiana Francesca Ragusa.

Uruguay debate propuesta de impuesto a los más ricos, pero Orsi no la apoya

León XIV recorre el camino de Francisco, pero a su propio ritmo

León XIV rara vez ha sido noticia más allá de sus posicionamientos claros a favor del fin de la guerra de Gaza y sus cuestionamientos al gobierno israelí tras el bombardeo a la única capilla cristiana del enclave palestino devastado por 22 meses de conflicto.

Ha dedicado gran parte de sus primeros tres meses de gobierno a escuchar. Participó de numerosas audiencias, pero no viajó al exterior ni realizó grandes cambios, como sí hizo Francisco al asumir el trono de Pedro. Prevost parece privilegiar su veta diplomática.

Su hito más importante de estos primeros tres meses de pontificado fue su participación en el Jubileo de los Jóvenes celebrado en Roma, donde fue aclamado por decenas de miles de asistentes, aunque no está “haciendo lío” como Bergoglio.

“Está recorriendo el camino de Francisco. Lo hace a su ritmo y a sus pasos. Pero a medida que pasa el tiempo han surgido señales del entendimiento entre ambos”, dijo a TN la periodista y escritora italiana Francesca Ambroggeti, coautora de los libros “El Jesuita” y “El Pastor”, sobre la vida y el pensamiento del papa argentino.

Para Ambrogetti esas señales tienen que ver con la “vocación misionera” que comparten ambos papas. “Francisco decía que el próximo pontífice debía ser un pastor. Él nunca dudó de eso, como tampoco hay dudas de que León XIV es un pastor. Con él la Iglesia profundiza el rumbo de ampliar horizontes que había marcado Francisco”, indicó.

Pero las diferencias de estilo son palpables. “Prevost tiene un temperamento distinto. No es un reaccionario, pero no comunica como Bergoglio. Tiene una personalidad mas reservada que se hace difícil de descifrar, aunque en este Jubileo comenzó a crear una relación de empatía con los jóvenes” católicos, dijo Ragusa.

Unidad de la Iglesia y un fuerte compromiso por la paz

Prevost busca privilegiar la unidad de la Iglesia por sobre todas las cosas. Allí parece estar la clave de su elección en el cónclave cardenalicio de mayo pasado. León XIV es un papa que sigue la línea aperturista de Francisco, pero con un estilo menos avasallante y progresista que Francisco, un perfil “tolerable” para el ala más ortodoxa del Vaticano, hoy en minoría.

De hecho, a contramano de las primeras decisiones de Francisco al asumir, no realizó nombramientos claves ni hizo declaraciones que causaron grietas en la Iglesia, como cuando el papa argentino se refirió a la homosexualidad con la recordada frase “¿quién soy yo para juzgar?“ que provocó la ira del sector más duro de la Curia.

“León XIV es un gerente muy reservado, alguien a quien le gusta hacer su tarea. Aún no ha hecho nombramientos importantes, pero ha acogido muchas audiencias, como una forma de escuchar. Está pensando cómo va a dirigir la empresa y se guarda sus cartas en secreto”, afirmó Christopher White, autor del libro “Papa León XIV: Dentro del Cónclave y el Amanecer de un Nuevo Papado”, citado por The Guardian.

Pero el nuevo papa sí decidió meterse de lleno en la geopolítica mundial. De hecho, se reunió dos veces con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y habló por teléfono con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en busca de consensos para terminar la guerra en Ucrania. Incluso, reafirmó la disposición del Vaticano de acoger eventuales conversaciones de paz.

Además, reforzó los cuestionamientos vaticanos a Israel tras el ataque a la parroquia católica de Gaza. Incluso, conversó con el primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu. Su discurso se endureció con una fuerte condena a la “barbarie” de la guerra y “el uso indiscriminado de la fuerza” contra la población palestina.

El gobierno de Israel se había distanciado de Francisco por sus posicionamientos sobre el conflicto. Tras la muerte del pontífice argentino, pasaron algunos días hasta que se conoció una reacción oficial. Ahora, León XIV se maneja en la misma dirección que su antecesor.

“Se mueve con cautela, pero es claro en su denuncia del gobierno israelí. Esto representa un problema para Israel porque, a diferencia de Francisco, quien podría haber sido considerado un poco imprudente, demuestra que nada ha cambiado en el continuo apoyo del Vaticano a los derechos palestinos”, dijo Marco Politi, periodista vaticano y autor del libro “La revolución inconclusa: La Iglesia después de Francisco”, también citado por el diario británico.

Además, a diferencia de Bergoglio, Prevost busca delegar muchas de sus decisiones. De hecho, el ataque israelí a la parroquia de Gaza mereció pronunciamientos fuertes del secretario de Estado, Pietro Parolin, y del cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca católico latino de Jerusalén.

“No quiere ser como Francisco, que trabajaba solo y tomaba decisiones solo”, concluyó Politi.

Con información de TN

Te puede interesar

Europa reiteró su respaldo pleno a Ucrania

En un contexto de intensas gestiones diplomáticas, Bruselas y Kiev coordinan posiciones para influir en un eventual encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin.

Maduro, con USD 50 millones de recompensa, supera a capos del narcotráfico y terroristas en EE.UU.

La fiscal general Pam Bondi confirmó el récord en el programa “Rewards for Justice” para el dictador venezolano.

Camboya nominó a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz

El primer ministro camboyano, Hun Manet, remitió una carta al Comité Noruego en la que oficializó la propuesta “en reconocimiento por su histórica contribución para avanzar hacia la paz mundial”.

Israel aprueba plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza y derrotar a Hamás

El Gabinete de Seguridad respaldó la propuesta de Netanyahu para controlar Gaza, desarmar a Hamás y establecer una administración civil alternativa en el enclave.

Uruguay debate propuesta de impuesto a los más ricos, pero Orsi no la apoya

El mandatario señaló que los programas son guías y que hay que mantener equilibrio fiscal, aunque valoró las discusiones democráticas dentro del FA.

EEUU anunció una recompensa de USD 50 millones por información que ayude al arresto de Maduro

La fiscal general, Pam Bondi, aseguró que el chavista utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país"