El Mundo07/08/2025

Trump impone aranceles masivos y celebra: “Miles de millones fluyen hacia EE.UU.”

El expresidente activó una nueva ronda de tarifas contra decenas de países, con recargos de hasta el 250% en sectores estratégicos como chips y medicamentos. India, Brasil y México están entre los más afectados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la entrada en vigor de una nueva serie de aranceles dirigidos a decenas de países, consolidando su estrategia comercial basada en el proteccionismo y el uso de tarifas aduaneras como instrumento de presión económica.

La medida, efectiva desde la medianoche de EEUU, forma parte del nuevo esquema de comercio exterior con el que el mandatario busca, según ha expresado, “reestructurar el comercio en beneficio de los trabajadores estadounidenses”.

En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump escribió: “¡Es medianoche! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!”, subrayando el momento en que se activaron los recargos. Además, reiteró que los nuevos aranceles permitirán que “Estados Unidos vuelva a ser grande y rico”.

Las tarifas se aplican de forma diferenciada según la balanza comercial bilateral. Países con los que Estados Unidos mantiene superávit seguirán enfrentando un arancel mínimo del 10%, mientras que aquellos con déficit serán sujetos a recargos entre el 15% y el 41%.

Entre los más afectados figura India, que recibirá un 50% total: 25% aplicado desde este jueves y otro 25% dentro de tres semanas. Trump justificó la sanción por “la compra continua de petróleo ruso” por parte de Nueva Delhi.

El caso de Brasil también fue destacado. Pese a tener superávit con Washington, algunos productos, como el café y la carne, enfrentan un arancel adicional del 50%. El mandatario asoció esta decisión con el proceso judicial contra el ex presidente Jair Bolsonaro, a quien considera una víctima política. En julio, Trump afirmó: “Bolsonaro está siendo perseguido por defender la democracia. Es una caza de brujas”.

México, por su parte, obtuvo una prórroga de 90 días para renegociar sus términos comerciales. Mientras tanto, la mayoría de sus exportaciones están sujetas a un 25%, salvo los productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Nicaragua aprueba nueva Procuraduría de Justicia: alertan que refuerza el control del régimen

Trump también anunció nuevas medidas en sectores estratégicos. Este miércoles declaró que impondrá un arancel del 100% sobre chips y semiconductores, aunque aclaró que “si la compañía fabrica en estados unidos, no hay ningún recargo”.

Respecto a los productos farmacéuticos, adelantó que iniciarán con un arancel reducido que escalará gradualmente: “inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio como máximo, subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, dijo esta semana a la cadena CNBC.

La próxima fase de la ofensiva está marcada para el 12 de agosto, fecha en que expira la tregua comercial con China. Ambas potencias mantienen reducciones recíprocas —10% sobre productos estadounidenses y 30% sobre bienes chinos—. Trump indicó que la continuidad del acuerdo dependerá de su evaluación personal: “la decisión final está en mis manos”.

Mientras el gobierno proyecta ingresos adicionales por la vía de las tarifas, surgen interrogantes sobre su impacto en el consumo. Según una encuesta de Morning Consult/The Century Foundation, publicada el 31 de julio, el 83% de los estadounidenses expresó preocupación por el precio de los alimentos.

Trump, sin embargo, sostiene que los beneficios serán mayores a los costos. En declaraciones recientes afirmó: “Entra tanto dinero que consideramos un pequeño reembolso”, aunque no ofreció detalles sobre su implementación. También apuntó: “Lo más importante es saldar la deuda”, en referencia al pasivo público, que a comienzos de agosto superó los 36,8 billones de dólares.

Con información de EFE

Te puede interesar

Indiana: hallan muerta a una embarazada y su hijo de 3 años

Karon J. Clay y su pequeño Karter fueron encontrados sin vida en su casa de Greenwood. La policía investiga el caso como un doble homicidio y pide colaboración ciudadana.

Nicaragua aprueba nueva Procuraduría de Justicia: alertan que refuerza el control del régimen

La iniciativa fue aprobada de forma expedita por los 91 diputados que integran el Parlamento, controlado por los sandinistas y sus aliados

Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo

Costará 13.500 millones de euros y estará listo para 2032. “Una infraestructura de este tipo representa un acelerador del desarrollo”, dijo el viceprimer ministro, Matteo Salvini.

“Acabo de matar a mis padres”: un adolescente de 14 años confesó un doble crimen en Florida

Tras el tiroteo, el joven fue hasta una iglesia, pidió orar y esperó allí a la policía. Está acusado de asesinato en segundo grado.

Jeanette Jara se defendió de las críticas: “Los comunistas tenemos derecho a tener iPhone"

La candidata presidencial de Chile descartó tener una casa en Venezuela y aseguró que no es cercana a Maduro.

Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron dejando muertos y heridos

La asociación de transporte privado que opera en la Franja dijo que 26 vehículos de ayuda humanitaria ingresaron el martes: seis fueron desvalijados y los accidentes dejaron un número aún indeterminado de víctimas