Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo
Costará 13.500 millones de euros y estará listo para 2032. “Una infraestructura de este tipo representa un acelerador del desarrollo”, dijo el viceprimer ministro, Matteo Salvini.
Un comité ministerial italiano aprobó este miércoles el proyecto de 13.500 millones de euros destinado a construir el puente colgante más largo del mundo que unirá la isla de Sicilia con el continente.
“Será el puente colgante más largo del mundo. Una infraestructura de este tipo representa un acelerador del desarrollo”, dijo durante la reunión el viceprimer ministro y ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini, citado por su portavoz.
El puente unirá la región de Calabria con la ciudad de Messina, en Sicilia, a través del Estrecho de Messina.
Previsto para completarse hacia 2032, el gobierno afirma que se trata de una hazaña técnica, capaz de resistir fuertes vientos y terremotos en una región situada en la intersección de dos placas tectónicas.
El visto bueno fue otorgado por el Comité Interministerial para la Planificación Económica y el Desarrollo Sostenible (Cipess), tras evaluar la documentación técnica y financiera presentada por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes y las empresas involucradas.
Cómo será el puente que unirá Sicilia con el continente
Con dos vías ferroviarias en el centro y tres carriles de circulación a cada lado, el puente está diseñado con dos cables gemelos tensados entre dos torres de 400 metros de altura, con un tramo suspendido de 3300 metros. Esto constituye un récord mundial.
El gobierno espera que aporte crecimiento económico y empleo a dos regiones pobres de Italia, Sicilia y Calabria, en el sur de la península. Salvini prometió que el proyecto generará decenas de miles de empleos.
Según las primeras previsiones, el puente podría estar terminado entre 2032 y 2033, y tendrá una capacidad máxima de hasta 6000 vehículos por hora y 200 trenes al día. De esa manera, recudirá el tiempo de viaje entre Calabria y Sicilia de las actuales dos o tres horas en ferry a apenas 15 minutos por carretera y 10 minutos en tren.
Sin embargo el proyecto suscita protestas locales debido a su impacto ambiental y su costo, ya que los críticos sostienen que ese dinero podría utilizarse mejor en otras áreas.
Algunos detractores también creen que nunca se llevará a cabo. El país tiene una larga historia de obras públicas anunciadas, financiadas y nunca terminadas.
El propio puente tuvo varios comienzos fallidos. Los primeros planes se elaboraron hace más de 50 años.
Eurolink, un consorcio liderado por el grupo italiano Webuild, ganó la licitación en 2006, pero fue cancelada tras la crisis de la deuda en la zona euro. No obstante el consorcio sigue siendo el contratista del proyecto relanzado.
Italia considera el puente como un gasto de defensa
Esta vez Roma tiene una motivación adicional para seguir adelante ya que clasificó el costo del puente como un gasto de defensa.
Italia aceptó -junto con otros aliados de la OTAN- aumentar masivamente su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB, a petición del presidente estadounidense Donald Trump.
De ese porcentaje, 1,5 % puede destinarse a ámbitos “relacionados con la defensa”, como la ciberseguridad e infraestructuras, e Italia espera que el puente de Mesina sea elegible, sobre todo porque Sicilia alberga una base de la OTAN.
Con información de AFP y EFE
Te puede interesar
León XIV pidió paz en Estambul y alentó a la comunidad católica de Turquía
En su segundo día de visita pastoral, el Pontífice animó a los fieles del país y destacó la “fuerza de lo pequeño”, antes de participar en una oración ecuménica por los 1.700 años del Concilio de Nicea.
Tragedia en Uganda: 11 niños murieron por brote de sarampión
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
Israel bombardeó posiciones de Hezbollah en el sur de Líbano
Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
Hallazgo histórico: un Renoir perdido durante un siglo se vendió por USD 2 millones
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.
Avalancha en los Alpes austríacos dejó varios esquiadores atrapados
El alud se produjo en una zona fuera de pista del glaciar Stubai y movilizó a 250 rescatistas; al menos ocho personas quedaron parcialmente sepultadas.
Incendio en Hong Kong: aumentó a 128 la cifra de muertos
La Policía afirmó que la causa podría haber sido la negligencia de una empresa constructora que utilizó materiales inseguros