Trabajadores del Garrahan celebraron el respaldo del Congreso a la emergencia pediátrica
El secretario general de ATE destacó que la votación refleja una “gran lucha popular” contra los recortes del Gobierno.
En un nuevo revés para el Gobierno, la Cámara de Diputados le dio media sanción a la ley de emergencia de salud pediátrica, motivada por la situación en el Hospital Garrahan. Este proyecto contó con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, superando por cinco apoyos los dos tercios, número clave para resistir un eventual veto del Poder Ejecutivo, que anticipó esta tarde que el " superávit no se negocia". Ante esta noticia, los trabajadores de la institución infantojuvenil remarcaron que esta votación fue el fruto de la "gran lucha popular" que se llevó a cabo en los últimos meses.
La iniciativa no sólo establece una recomposición de los salarios de todo el personal que trabaja en centros pediátricos sino que también plantea la derogación de la resolución que define como becas a las residencias nacionales.
Esta tarde, los trabajadores del Garrahan se movilizaron al Congreso junto a otros organismos como INTA e INTI, además de jubilados y trabajadores universitarios.
Los trabajadores del Garrahan celebraron la aprobación de la ley de emergencia pediátrica
Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan sostuvo que "la votación positiva refleja la gran lucha popular que se está dando en torno al Garrahan. Incluye a sus trabajadores, a los familiares de los niños que se atienden, y al conjunto de la población que no va a permitir que pase la motosierra de Milei en nuestro hospital".
A su vez, apuntó contra el oficialismo y sus aliados, que rechazaron el proyecto, y señaló que sus posturas "reflejan el carácter criminal de la política de Lugones y Milei".
"Dijeron que 'no había plata', mientras destruyen las finanzas públicas cediendo a privilegios sectoriales como las rebajas impositivas a los empresarios más ricos del país. Al Gobierno no lo guía el orden en las cuentas públicas, sino la defensa de grandes negocios a costa de las necesidades de millones. Por eso llegaron a plantear la lisa y llana privatización del Garrahan y la salud, como hizo el impresentable Benegas Lynch", agregó Lipcovich.
De cara a lo que viene, adelantó: "Vamos a profundizar ese camino, porque el sinuoso recorrido parlamentario incluye transas en el senado y/o vetos. Vamos fortalecidos a un nuevo paro el 13, exigiendo inmediata aplicación".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
LLA y el PRO oficializaron el acuerdo electoral en CABA con la intención de “trabajar juntos”
Publicaron este mediodía en simultáneo un texto que sopesaron largamente ambos partidos desde que sellaron el pacto de palabra, anteayer, y que se negoció en tiempo récord. Por ahora no hay foto.
“Kirchnerismo nunca más”: Milei lanzó su campaña en el conurbano
Con una foto en Villa Celina, el oficialismo libertario-pro mostró unidad y encendió la polémica por el uso de una frase asociada a los crímenes de la dictadura.
La Libertad Avanza y el PRO sellaron su alianza porteña sin foto ni anuncio político
El acuerdo se concretó a través de los apoderados, pero sin anuncio conjunto. La imagen de unidad sigue en duda y expone la desconfianza entre ambos espacios.
Cobos duro contra la UCR, su propio espacio: “No se puede tirar por la borda la dignidad”
Este miércoles, el diputado del radicalismo Julio Cobos celebró la aprobación del presupuesto universitaria y la emergencia sanitaria. “Eran dos temas de consenso”, destacó el mendocino.
Universidades: El kirchnerismo negó un impacto fiscal y apuntó a la deuda de Nación
El diputado Daniel Arroyo celebró la media sanción de la ley de financiamiento universitario y cuestionó a la administración libertaria por el incremento de la deuda.
"Perdimos las votaciones”: el Gobierno admitió un duro revés en Diputados
El jefe de Gabinete apuntó contra la UCR, la Coalición Cívica y fuerzas provinciales por votar junto a Unión por la Patria. “Hicieron demagogia”, sentenció.