El Mundo06/08/2025

EE.UU. exigirá fianza de hasta 15.000 dólares para visas de turismo de Malawi y Zambia

El gobierno estadounidense implementa esta medida tras detectar altos niveles de sobreestancia en ciudadanos de ambos países durante el último año fiscal.

Estados Unidos anunció este martes que exigirá una fianza de hasta 15.000 dólares a los solicitantes de visas de turismo y negocios provenientes de Malawi y Zambia, con el objetivo de disuadir estancias irregulares en el país.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó que Malawi y Zambia serán los dos países incluidos en este programa piloto, publicado el lunes en el Registro Federal, pero que recién hoy especifica a las naciones afectadas.

Bruce explicó que, a partir del 20 de agosto, los ciudadanos de Malawi y Zambia que soliciten los visados B1 y B2 deberán depositar una fianza de hasta 15.000 dólares.

Se trata de una medida con la que el gobierno de Donald Trump busca evitar la “sobreestancia” en el país.

Por qué EE.UU. eligió a Zambia y Malawi para su programa piloto de visados

Según datos del Gobierno estadounidense, el 14% de los visitantes de Malawi y el 11% de los de Zambia excedieron el tiempo autorizado de estancia durante el año fiscal 2023.

Francia exige sanciones por hombre que usó la llama de un monumento para encender un cigarro

El programa estima que cerca de 2000 solicitantes afrontarán el pago de una fianza promedio de 10.000 dólares durante el programa piloto y que, después de demostrar que no permanecen en Estados Unidos, obtendrán el reembolso total.

El gobierno de Trump estima que más de 500.000 personas excedieron la permanencia de sus visados en el año fiscal 2023, los datos más recientes.

Esta fianza se suma al incremento de costos para visados aprobado en julio en el plan fiscal del Gobierno de Trump. La llamada ‘tarifa de integridad de visa’ cuesta al menos 250 dólares y está destinada a los permisos de todos los extranjeros que ingresen al país con visados.

Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante en 2024, según cifras del Departamento de Estado.

La ley de Trump también impone incrementos en el valor de otras solicitudes. Por primera vez los migrantes no solo deben pagar una tarifa para solicitar asilo, fijada en 100 dólares, sino un precio adicional de 100 dólares cada año que la solicitud esté pendiente de resolución.

Con información de EFE

Te puede interesar

Identificaron los restos de tres víctimas del 11-S luego de 24 años

Las autoridades de Nueva York afirmaron que lo lograron gracias al avance en las técnicas de ADN.

Desafío viral: Nene de nueve años internado por agresión de su hermano

La víctima dormía cuando ocurrió el brutal ataque. Todo fue parte de un desafío que circula en redes sociales y que ya dejó varios heridos en el mundo.

Tragedia en Brasil: Choque fatal entre camión y micro deja 11 muertos

El accidente ocurrió en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso.

Alemania detiene exportaciones de armas a Israel tras anuncio sobre la expansión de la guerra en Gaza

Entre 2020 y 2024, Alemania fue el segundo mayor proveedor de armas a Israel, y sus exportaciones representaron el 33 % del total de las armas compradas por Israel, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.

80 años después: El recuerdo de la bomba atómica de Nagasaki

Los habitantes de la ciudad japonesa guardaron un minuto de silencio en memoria de las 74.000 víctimas en ese puerto del suroeste del país asiático.

R. Unido, Italia, Alemania, Australia y Nueva Zelanda rechazan el plan de Israel de invadir toda Gaza

De acuerdo con el texto, difundido anoche por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office), los jefes de la diplomacia de los países firmantes consideran que la operación "agravará la catastrófica situación humanitaria".