Política05/08/2025

“Si cobraran el sueldo meses después, ¿votarían en contra?”: reclamo a legisladores por la Emergencia en Discapacidad

Prestadores, profesionales y familias salteñas se sumaron a la marcha nacional contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Bajo el lema “No al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad”, prestadores de servicio, profesionales y familias de personas con discapacidad de Salta se sumaron a la marcha nacional en reclamo el veto del gobierno de Javier Milei a la ley que declaraba la emergencia en el sector.

“Sentimos que se han vulnerado los derechos de las personas con discapacidad, de sus familias y también nuestros derechos. Venimos bastante vapuleados, hace muchos años que estamos en esta lucha por los aumentos en el nomenclador nacional, por el que los pagos sean en tiempo y forma”, expresó la psicopedagoga de SENSA, Gisela Felice, en diálogo con ‘Estilo desafío’, por Aries.

La especialista señaló que los prestadores de servicios para personas con discapacidad cobran entre 90 a 150 días después, sin embargo destacó la vocación de los profesionales que, pese a no cobrar, deciden continuar con las terapias.

“El que trabaja con discapacidad sabe lo difícil que es conseguir los pequeños grandes logros, en algunos casos, a veces las terapias no se cortan, por más que uno esté sin cobrar, que no tenga plata en el bolsillo, porque nosotros sí tenemos empatía y sabemos cómo le perjudica al otro”, expresó.

Y puntualizó en que “si los papás hoy tuvieran que pagar de su bolsillo la diferencia de lo que cuesta hoy una sesión, que es lo que están pagando las obras sociales, más de uno podría tener que elegir entre las cuatro o cinco terapias que su hijo realmente necesita, porque no las podrían pagar a todas”.

Felice pidió “empatía a los diputados nacionales que tienen que volver a votar la ley, para que piensen si cobrando su sueldo cinco meses después, seguirían votando en contra”.

“Yo no trabajo en política, hago mi trabajo como corresponde, y quisiera cobrarlo como corresponde. Todos los pormenores que hay, que si se han dado pensiones de discapacidad por cuestiones políticas, siguen siendo cuestiones políticas de las cuales los prestadores de discapacidad no tenemos absolutamente nada que ver, pero sí nosotros tenemos que pagar el precio de cosas que ellos dicen que se han hecho mal”, manifestó.

Te puede interesar

Milei: “Las reformas de segunda generación serán la tributaria, laboral y una mayor apertura comercial”

El presidente concedió un reportaje al historiador británico Niall Ferguson en el que ratificó la dirección de su gobierno, habló de geopolítica y de su relación con Donald Trump.

Sáenz instó a los municipios a avanzar en la eliminación de la tracción a sangre

"Logramos dignificar a la familia carrera y que los caballos dejen atrás el sufrimiento para recuperar su libertad", compartió en sus redes sociales, al cumplirse ochos años de la ordenanza que dio fin a la traccción a sangre.

Romero confirmó que no irá a elecciones, pero no dejará la política

“Con el ánimo de no dividir, como aliados del oficialismo, muchos nos sentimos con el dilema de hacer todo un esfuerzo para que no vuelva un modelo populista que nos arrase”, expresó durante su anuncio.

Avanza la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal

Los diputados salteños dieron media sanción al proyecto que establece la creación del registro. Si bien existe una ley nacional al respecto, los legisladores resaltaron que es necesaria una norma local para “hacerla efectiva”.

Salvador Mazza: Diputados se pronunciaron por el desecho de líquidos cloacales desde Bolivia

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración instando a Nación a intervenir en la situación. Pobladores denuncian que, desde Bolivia, se desechan líquidos cloacales sobre suelo salteño.

La Iglesia advirtió: “En todo plan económico, cuidar el empleo debe ser una prioridad”

El Episcopado emitió una fuerte declaración ante la festividad del patrono del trabajo. “Ninguna medida puede considerarse exitosa si se vive con angustia”, dijo.