Milei: “Las reformas de segunda generación serán la tributaria, laboral y una mayor apertura comercial”
El presidente concedió un reportaje al historiador británico Niall Ferguson en el que ratificó la dirección de su gobierno, habló de geopolítica y de su relación con Donald Trump.
“Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero la realidad es que son mucho peor”. Así inició el presidente Javier Milei, su diálogo con el historiador británico Niall Ferguson, que tuvo lugar hace una semana y publicó este martes The Free Press. El jefe de Estado describió el ambiente hostil que encontró al asumir el poder, habló sobre los logros de su gobierno en materia económica y dio precisiones sobre una segunda etapa.
“Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo, y las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio”, destacó el presidente.
En ese sentido, adelantó que "en primer lugar, reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, haré que el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo”.
Por otro lado, el presidente reiteró lo que considera son las tres vías del cambio: gestión, competitividad y cultura. “El déficit fiscal era del 15% del PBI, la inflación era del 1,5% diario. El gasto público cayó un 30%. Estos logros son condición necesaria pero no suficiente. Deben ir acompañados de la guerra cultural. Si no, cuando termine el gobierno todo se desvanece”, explicó.
Según el presidente, el ciclo virtuoso para la Argentina solo será posible bajando impuestos, promoviendo un mercado laboral flexible y abriendo la economía al mundo.
En materia internacional, Milei aseguró que “no basta con la teoría económica; hace falta comprender la geopolítica”. Afirmó que comparte con Donald Trump el rechazo al socialismo y al wokismo, aunque existan diferencias en políticas comerciales concretas. “Ambos nos enfrentamos al mismo enemigo, que es el socialismo de diferentes tipos, ya sea comunista o woke. Ahora bien, no se puede aplicar la teoría económica en el vacío. También hay que entender la geopolítica”, explicó el presidente.
Sobre el nuevo orden global, Milei dijo que prevé un mundo dividido en bloques: “Estados Unidos liderará las Américas, China Asia y Rusia por su cuenta. Europa, por la contaminación intelectual del wokeismo, está en situación compleja”.
Milei también defendió su alineamiento con Israel, al que presenta como un baluarte de los valores del capitalismo y la cultura judeocristiana: “Nuestro estándar de acción en política pública está basado en la moralidad y en la ética judeocristiana”.
Infobae.
Te puede interesar
Sáenz instó a los municipios a avanzar en la eliminación de la tracción a sangre
"Logramos dignificar a la familia carrera y que los caballos dejen atrás el sufrimiento para recuperar su libertad", compartió en sus redes sociales, al cumplirse ochos años de la ordenanza que dio fin a la traccción a sangre.
Romero confirmó que no irá a elecciones, pero no dejará la política
“Con el ánimo de no dividir, como aliados del oficialismo, muchos nos sentimos con el dilema de hacer todo un esfuerzo para que no vuelva un modelo populista que nos arrase”, expresó durante su anuncio.
Avanza la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal
Los diputados salteños dieron media sanción al proyecto que establece la creación del registro. Si bien existe una ley nacional al respecto, los legisladores resaltaron que es necesaria una norma local para “hacerla efectiva”.
Salvador Mazza: Diputados se pronunciaron por el desecho de líquidos cloacales desde Bolivia
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración instando a Nación a intervenir en la situación. Pobladores denuncian que, desde Bolivia, se desechan líquidos cloacales sobre suelo salteño.
“Si cobraran el sueldo meses después, ¿votarían en contra?”: reclamo a legisladores por la Emergencia en Discapacidad
Prestadores, profesionales y familias salteñas se sumaron a la marcha nacional contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La Iglesia advirtió: “En todo plan económico, cuidar el empleo debe ser una prioridad”
El Episcopado emitió una fuerte declaración ante la festividad del patrono del trabajo. “Ninguna medida puede considerarse exitosa si se vive con angustia”, dijo.