Pichanal: Jalit va a juicio por fraude durante su gestión entre 2003 y 2019
El actual intendente de Pichanal está acusado, junto a otras ocho personas, por numerosos delitos contra la adminsitración pública y el juicio comenzará en noviembre.
Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán hicieron conocer a las partes las fechas previstas para la audiencia debate en la causa que se sigue contra nueve personas.
Julio Antonio Jalit, actual intendente del municipio de Pichanal, que además estuvo a cargo de esa gestión durante cuatro períodos entre el 2003 y el 2019, llegó al juicio acusado como presunto autor de los delitos de estafa por fraude a la administración pública por administración fraudulenta en concurso ideal con negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; peculado de servicios; utilización, transporte de residuos peligrosos y domiciliarios que envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el agua, la atmósfera y el suelo o el ambiente en general; fraude a la administración pública por administración fraudulenta, omisión maliciosa de presentar y por falsear datos en las declaraciones juradas patrimoniales y enriquecimiento ilícito en concurso real.
Por su parte, Sergio Daniel Castillo Jalit; Sergio Castillo; Leonardo Darío Macaron; Lilia Amanda Klarmann; Luis Enrique Juárez; Renzo Reinaldo Ruiz, fueron acusados del delito de estafa por fraude a la administración pública por administración fraudulenta en grado de participes necesarios, y Ricardo Enrique Murua lo fue en calidad de coautor.
Cesar Gómez se encuentra acusado en calidad de partícipe necesario del delito de peculado de servicios y estafa por fraude a la administración pública por administración fraudulenta e infiel.
El juicio comenzará el próximo 3 de noviembre, y está previsto que se extiendan hasta el 25 de ese mes. Durante esas jornadas se escuchará la declaración de 33 testigos.
El tribunal estará integrado por los jueces Aldo Primucci (presidente), Norma Roxana Palomo y María Laura Toledo Zamora (vocales). Por el Ministerio Público intervendrá el fiscal penal especializado en delitos económicos y complejos Carlos Salinas. La defensa de los imputados estará a cargo de Hernán Cuneo, Mauro Murua, Joaquín Velez, Ramiro Martín Acosta y Juan Pablo Lemir.
Te puede interesar
Investigan las causas del incendio en Ampliación 20 de Junio
El siniestro ocurrió el pasado viernes 1 de agosto en un terreno cercano a las viviendas de la zona. Criminalística documentó la escena, evaluó las condiciones del lugar en el que se iniciaron los focos ígneos y verificó la existencia de cámaras de seguridad.
Salta se prepara para su primer juicio por jurado real
El juicio por jurado ya rige en Salta y se aplicará en causas penales graves, tal como establece la ley aprobada en la Legislatura.
“Consolidaron una red de corrupción”, advirtió García Castiella sobre el mega juicio en la cárcel de Villa Las Rosas
Hoy inicia en Salta el juicio contra 20 personas, incluidos funcionarios penitenciarios, acusados de integrar una red narcocriminal dentro del Penal de Villa Las Rosas.
Durand denunció a la empresa que arrojó residuos peligrosos de forma clandestina
La Municipalidad presentó una denuncia contra CONTEMAX GROUP S.R.L., firma que pertenece a la concejal electa de La Libertad Avanza, Erica Castro Nievas. La empresa registra incumplimientos desde hace más de diez años y fue señalada por vecinos como posible responsable del incendio del pasado viernes.
Este lunes comienza el juicio por narcotráfico y corrupción en Villa Las Rosas: 20 imputados
El Ministerio Público acusó a personal del penal, reclusos y familiares por armar una estructura criminal desde la Unidad Carcelaria 1.
Colegios salteños participan hoy en la cuarta edición del “Simulacro de juicios por jurado”
El simulacro se desarrollará a partir de un caso de homicidio. Los estudiantes asumen cada uno de los roles que componen un juicio por jurado.