El Gobierno homologó la paritaria de la UOM: 7,6% de aumento y sumas fijas
La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, oficializó el entendimiento firmado en junio con la mayoría de las cámaras del sector.
A dos meses de que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la mayoría de las cámaras empresarias firmaran el acuerdo paritario para la rama metalmecánica, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, homologó este lunes ese acuerdo, que contempla un incremento salarial del 7,6% entre abril y agosto.
El acuerdo, rubricado el 4 de junio —sin la firma de la cámara pyme CAMIMA— establece que el aumento se distribuirá en cinco tramos consecutivos de 3,3%, 1,2%, 1,1%, 1% y 1%.
Además, según detalla el comunicado oficial, "el acuerdo incluye el pago de cinco sumas fijas no remunerativas, correspondientes a $30.000 para el mes de abril y $25.000 para cada uno de los meses restantes: mayo, junio, julio y agosto".
"Esta medida responde a la solicitud presentada por ambas partes, impulsada por las siguientes entidades: la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA), la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar de la República Argentina (FEDEHOGAR), la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), en representación del sector empleador; y la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA), en representación del sector sindical, conforme a la normativa vigente", señaló el comunicado de Capital Humano.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno denunció penalmente a quienes cometieron fraude en el examen de residencias médicas
La investigación involucra sospechas de colaboración entre postulantes y la utilización de dispositivos electrónicos para obtener ventajas. "No vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños", señaló el ministro de Salud, Lugones.
Causa Cuadernos: La Justicia acelera el próximo juicio que deberá enfrentar Cristina Kirchner
El Tribunal Oral Federal 7 convocó a las partes para una audiencia virtual. Es la instancia previa al inicio del proceso oral y público, previsto para noviembre. La expresidenta está señalada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho.
Causa YPF: Argentina aceptó investigar sospechas de corrupción
Se refiere a las denuncias referidas a cómo ingresaron los Eskenazi a la empresa. Si se confirma que ocultaron pruebas o brindaron testimonio falso en la causa, podría iniciar acciones legales.
Qué es el leasing y por qué aumenta el interés de los argentinos
Según un informe de Leasing Argentina, de enero a junio, el total de contratos firmados ascendió a 3.812 operaciones.
Día del Niño: uno de cada tres argentinos regalará ropa en lugar de juguetes
Según Focus Market, la indumentaria desplazó a los juguetes como la opción preferida. El 31% hará las compras en centros comerciales a cielo abierto.
Una multinacional energética pidió a la Justicia de EE.UU. cobrar un fallo del CIADI por US$730 millones
AES Corporation busca ejecutar la sentencia por la pesificación de contratos tras la crisis del 2002. Es el tercer fallo adverso al país en el último año.