El Gobierno homologó la paritaria de la UOM: 7,6% de aumento y sumas fijas
La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, oficializó el entendimiento firmado en junio con la mayoría de las cámaras del sector.
A dos meses de que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la mayoría de las cámaras empresarias firmaran el acuerdo paritario para la rama metalmecánica, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, homologó este lunes ese acuerdo, que contempla un incremento salarial del 7,6% entre abril y agosto.
El acuerdo, rubricado el 4 de junio —sin la firma de la cámara pyme CAMIMA— establece que el aumento se distribuirá en cinco tramos consecutivos de 3,3%, 1,2%, 1,1%, 1% y 1%.
Además, según detalla el comunicado oficial, "el acuerdo incluye el pago de cinco sumas fijas no remunerativas, correspondientes a $30.000 para el mes de abril y $25.000 para cada uno de los meses restantes: mayo, junio, julio y agosto".
"Esta medida responde a la solicitud presentada por ambas partes, impulsada por las siguientes entidades: la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA), la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar de la República Argentina (FEDEHOGAR), la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), en representación del sector empleador; y la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA), en representación del sector sindical, conforme a la normativa vigente", señaló el comunicado de Capital Humano.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
El Gobierno lanzó la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
Tras las elecciones, Javier Milei volverá a viajar a EEUU
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.
Milei adelantó que podría usar el swap con EE.UU. para pagar deuda en 2026
El Presidente aseguró que el acuerdo permitirá al Banco Central ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer reservas para garantizar el pago de los vencimientos del año próximo.
Exigen una "regulación inteligente del vapeo"
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición.