Buenos Aires: Encuentro clave para la Industria Naval de la región
Astilleros, sindicatos y universidades participarán del encuentro, con el fin de conformar una hoja de ruta conjunta para el desarrollo del sector.
La Industria Naval en el Mercosur llevará a cabo el ‘Encuentro de Cooperación’, hoy martes 5 de agosto, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), que reunirá a referentes de Brasil, Uruguay y Argentina para “consolidar una estrategia de integración productiva regional “ en el sector.
A partir de las 9 de la mañana, el evento organizado por el Astillero Río Santiago e IndustriALL, (que representa a 50 millones de trabajadores del sector minero, energético e industrial en 140 países) contará con la participación de astilleros públicos y privados, sindicatos, autoridades gubernamentales y universidades que debatirán sobre “el presente y futuro de la industria naval” en el bloque regional.
Entre los ejes centrales estarán la cooperación tecnológica, el fortalecimiento de capacidades industriales, las alianzas productivas y las oportunidades que abre el desarrollo offshore en el Atlántico Sur.
Según los organizadores, esta iniciativa “cobra especial relevancia en el contexto actual de la presidencia pro tempore de Brasil en el Mercosur”, encabezada por el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Para finalizar la jornada, se comunicará “la definición de directrices, acciones políticas, prácticas para la construcción conjunta de políticas públicas y privadas y regionales y nacionales”, orientadas a “potenciar” el desarrollo productivo y comercial de la industria naval del Mercosur, “más allá de los ciclos políticos".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Los pilotos ratificaron una medida de fuerza tras el fracaso en la negociación salarial
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
El FMI recortó crecimiento de Argentina y prevé inflación récord para 2025
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Escándalo IOSFA-Suizo Argentina: facturación por $3.324 millones y un préstamo de $40.000 millones
El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.
Mejora el desempeño de aerolíneas y bajan los reclamos de pasajeros
El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.