Fernanda Raverta criticó al Gobierno y habló del peronismo: “No nos sobra nada
La candidata a senadora bonaerense en la quinta sección electoral habló sobre la unidad dentro de Fuerza Patria y apuntó contra Milei.
En el inicio de la campaña electoral, con miras a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la primera candidata a senadora bonaerense por la quinta sección electoral de Fuerza Patria, Fernanda Raverta, se refirió a las discusiones dentro del peronismo para el armado de las listas, de cara también a los comicios nacionales.
En diálogo con Romina Manguel, en el programa A Confesión de Parte en FM Milenium, la ex titular de la Anses señaló: “Creo profundamente en la discusión política, por eso soy militante y creo de verdad que uno no puede transformar la realidad si no es capaz de transformarse y que uno se transforma cuando discute con el otro. Cada uno tiene una verdad relativa y que esa verdad relativa se tiene que poner en juego con las otras verdades relativas para construir justamente síntesis superadoras para construir algo mejor“.
“Si vos me decís si esa discusión política tiene que saberla todo el mundo y todos tienen que comentar y que en todos los programas tienen que preguntar sobre la interna, no estoy de acuerdo. Pero no me vas a escuchar nunca hablando mal de otro dirigente, salvo que sea obviamente mi adversario o mi enemigo político”, continuó.
En tanto, señaló que se pueden cometer errores como “construir mayorías electorales, como fue el caso del gobierno de Alberto Fernández” y añadió: “Después nos llevó a fracasar y desilusionar a la gente, que entonces se siente en la desilusión permanente para decir todos los políticos son iguales”.
“Creo que no nos sobra nada como vos decís. Cuando veamos el resultado electoral espero poder sonreír, pero no está claro si no vamos a terminar con un resultado que no queremos. Entonces lo que yo digo es como no nos sobra nada, no hay mucho tiempo para ir cada uno por su parte, que todo eso sume pedacitos y que todos esos pedacitos disociados le permitan construir una victoria o una mayoría electoral a Milei. No hay margen para eso”, remarcó.
Te puede interesar:Tragedia en Miami: murió otra nena que estaba junto a Mila Yankelevich y ya son tres las víctimas fatales
Además, la exfuncionaria sostuvo que “la militancia está con poca tolerancia” y comentó: “Vienen golpeados. No hay mucho resto para las súper elucubraciones de la ingeniería electoral. Tenemos que hacer el mayor de los esfuerzos y seguir discutiendo. Yo banco la discusión política porque justamente somos políticos que discutimos, pero tenemos que ser cuidadosos”.
Por otra parte, Raverta polarizó con Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y actual contendiente por la quinta sección electoral en la Alianza La Libertad Avanza: “Estoy segura que hay un montón de hombres y mujeres que le quieren poner un freno a este tipo de forma de hacer política o este tipo de forma incluso de vivir”.
Mientras que se refirió a la preocupación por la participación electoral, un fenómeno que viene afectando a todas las jurisdicciones que decidieron desdoblar sus comicios legislativos. En ese sentido, el próximo 7 de septiembre los bonaerenses deberán ir a las urnas para elegir a los futuros miembros de la Legislatura provincial.
“Es un mérito del poder concentrado, porque mientras menos gente va a votar, mientras más indiferencia, menos gente le pone un freno a lo que está mal de lo que estamos viviendo: el autoritarismo de este modelo económico, el desprecio por el Estado que le da la espalda a los trabajadores, a los jubilados, pero con la Rural se lleva bárbaro”, apuntó.
Y agregó: “Que no se naturalice esa idea de que la política es toda una porquería, porque entonces no es solamente que no vayan a votar, que es un desastre, porque es la forma más simple y más genuina de decir y de tener voz, sino también que nadie participa en nada”.
Asimismo, habló sobre los vetos que anunció el Gobierno a las leyes para aumentar las jubilaciones: “Estos modelos económicos neoliberales se la agarran con los jubilados, no por casualidad. Obviamente, tiene que ver con que la inversión en el sistema previsional es mucho dinero porque son muchas personas. Estamos hablando de más de 7 millones de jubilados y jubiladas en la Argentina. Está claro que se la agarran con los jubilados por el volumen que tiene en términos de inversión presupuestaria para hacer obtener sus resultados que tienen más que ver con la macro”.
Y completó: “No sé si una gran parte de la sociedad avala que se la agarre con los jubilados. Una gran parte de la sociedad por ahí tal vez todavía tiene expectativa en lo que pasa en materia económica en este gobierno. Yo no creo que en el país donde vivo alguien celebre que bajen las jubilaciones, que dejen a las mujeres sin jubilar y que además que el jubilado que proteste le peguen con un palo y gases. No creo que la Argentina sea así, que mis compatriotas lo vivan así”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El Gobierno prepara la primera reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca
Durante agosto, el Presidente viajará a Estados Unidos y apunta a tener una escala en Washington. Luego, en septiembre, recibirá a Benjamín Netanyahu en la Argentina.
Gobernador acusó a Javier Milei de repartir fondos "a los amigos”
El gobernador de Tierra del Fuego aseguró que el Gobierno Nacional replica la metodología de la "casta" y rechazó los vetos a las leyes sancionadas.
Kueider contra la Justicia argentina: "Piden por mí la pena máxima"
El exsenador, detenido el 4 de diciembre del año pasado en la frontera con Paraguay, cuestionó la competencia de la jueza en su causa.
"Mientras se discute el veto, los jubilados se mueren de hambre"
El defensor de la Tercera Edad dijo que lo que se necesita es una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional. "Esto no da para más", expresó.
La imagen positiva de Javier Milei bajó un 4% en el último mes, según encuesta
Lo datos fueron realizados y publicados por la consultora Giacobbe. La caída de la imagen del Presidente de la Nación varió de junio a julio.
Luis Caputo, el ministro que no confía en su propia gestión: yate, campo, camionetas y 2/3 de su fortuna en el exterior
El ministro de Economía declaró un patrimonio de $11.851 millones. La mayoría de sus bienes, que incluyen un yate y varias propiedades, está en el exterior.