Salta Por: Ivana Chañi03/08/2025

Ampliación 20 de Junio: Más de 900 familias sin agua ni cloacas y con conexiones clandestinas

Judith, referente del comedor La Gran Familia, denunció que más de 900 familias viven sin agua ni cloacas en la Ampliación 20 de Junio desde hace 25 años.

Las llamas que afectaron a la Ampliación 20 de Junio expusieron no solo el drama de la pérdida material, sino también las condiciones de vida que arrastran hace décadas sus habitantes. Judith, responsable del comedor La Gran Familia, denunció que el barrio carece de servicios esenciales como agua y cloacas, pese a contar con más de 930 familias.

“El suelo sigue caliente, y con un poco de aire se empieza a prender de nuevo. Lamentablemente, la necesidad de la gente para poder habitar y tener su propio terreno nos lleva a esto”, expresó en diálogo con "Qué Domingo", por Aries.

Judith señaló que la situación crítica se agrava por la precariedad estructural. “Hace más de 25 años venimos peleando en el barrio 20 de Junio para obtener agua y cloaca. No tenemos lo esencial”, afirmó.

Tras el incendio en 20 de Junio, piden colchones, platos, comida y frazadas

A pesar de la emergencia, la comunidad sigue activa y coordinada con instituciones. “Estamos en contacto con la Municipalidad. Trabajando en conjunto, esto se puede hacer realidad. Si no, no se podría tener hoy a los vecinos refugiados y con un plato de comida”, amplió.

La mujer insistió en que el reclamo por regularización y servicios no es nuevo. “El temor de nosotros en esta situación es grande. Tenemos conexiones clandestinas, terrenos sin servicios y mucho riesgo”, acotó.

El comedor sostiene a decenas de personas cada día, y a pesar de las adversidades, mantiene su tarea. “Gracias a ustedes también por sumarse a esto y a visibilizar el trabajo y la necesidad”, concluyó.

Te puede interesar

El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.

El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas

“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad

La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.

Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta

Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..