Salta Por: Ivana Chañi03/08/2025

Ampliación 20 de Junio: Más de 900 familias sin agua ni cloacas y con conexiones clandestinas

Judith, referente del comedor La Gran Familia, denunció que más de 900 familias viven sin agua ni cloacas en la Ampliación 20 de Junio desde hace 25 años.

Las llamas que afectaron a la Ampliación 20 de Junio expusieron no solo el drama de la pérdida material, sino también las condiciones de vida que arrastran hace décadas sus habitantes. Judith, responsable del comedor La Gran Familia, denunció que el barrio carece de servicios esenciales como agua y cloacas, pese a contar con más de 930 familias.

“El suelo sigue caliente, y con un poco de aire se empieza a prender de nuevo. Lamentablemente, la necesidad de la gente para poder habitar y tener su propio terreno nos lleva a esto”, expresó en diálogo con "Qué Domingo", por Aries.

Judith señaló que la situación crítica se agrava por la precariedad estructural. “Hace más de 25 años venimos peleando en el barrio 20 de Junio para obtener agua y cloaca. No tenemos lo esencial”, afirmó.

Tras el incendio en 20 de Junio, piden colchones, platos, comida y frazadas

A pesar de la emergencia, la comunidad sigue activa y coordinada con instituciones. “Estamos en contacto con la Municipalidad. Trabajando en conjunto, esto se puede hacer realidad. Si no, no se podría tener hoy a los vecinos refugiados y con un plato de comida”, amplió.

La mujer insistió en que el reclamo por regularización y servicios no es nuevo. “El temor de nosotros en esta situación es grande. Tenemos conexiones clandestinas, terrenos sin servicios y mucho riesgo”, acotó.

El comedor sostiene a decenas de personas cada día, y a pesar de las adversidades, mantiene su tarea. “Gracias a ustedes también por sumarse a esto y a visibilizar el trabajo y la necesidad”, concluyó.

Te puede interesar

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.

Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza

El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.

Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios

Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.

SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios

En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.