Política02/08/2025

Amplio repudio del arco político a los nuevos vetos de Javier Milei

arios referentes políticos rechazaron la decisión presidencial de suspender el incremento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad sancionadas por el Congreso.

Desde diferentes sectores del arco político emergieron fuertes críticas al presidente Javier Milei, luego de que se conociera la noticia de la firma del veto que suspende el aumento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
 
La diputada cordobesa Natalia de la Sota propuso en la red social X "que todos, en el Congreso, rechacemos de inmediato la decisión del Presidente y demos vigencia a esas leyes".
 
La exdiputada Myriam Bregman, referente del Frente de Izquierda, consideró que "el veto es un mecanismo monárquico y Milei lo usa para continuar con el plan del FMI".

"Es un pequeño virrey, pero eso no quita la gravedad de sus acciones. Hay que derrotar el plan del FMI, Milei y sus vetos infames", agregó.

Con pocas expectativas de revertir los vetos, la oposición buscará maximizar el costo político para Milei

"¡Abajo los vetos de Milei a la emergencia en discapacidad y al aumento a los jubilados! Hay que derrotarlos con la movilización popular", remarcó el exlegislador nacional del FIT Nicolás Del Caño.

"Basta de pactar con Milei. Las centrales sindicales tienen que convocar a un paro nacional y plan de lucha ya", agregó el ahora primer candidato a diputado provincial bonaerense por la tercera sección electoral.

En tanto, Manuela Castañeira, dirigente del Nuevo MAS, señaló: "La lacra inhumana de Milei vetó un aumento a las jubilaciones y fondos para discapacidad. Quiere seguir hambreando a las y los jubilados y dejar abandonadas a las y los discapacitados mientras le baja las retenciones a los millonarios del campo".

"Hay que tomar las calles para repudiar este veto fascistoide y redoblar la pelea por acabar con la miseria salarial y el pluriempleo: ¡Tiene que haber un salario mínimo de dos millones para no ser esclavos!", reclamó.

Desde la derecha nacionalista también emergieron repudios. Es el caso de César Biondini, quien remarcó que "los libertarios son siempre -y en todo lugar- una banda de cipayos carroñeros".

Con informaión de C5N

Te puede interesar

Francos renunció como Jefe de Gabinete: Manuel Adorni lo reemplaza

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Núñez Burgos: “Evidentemente, el Ejecutivo no acepta espacios de control”

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Se rompe el PRO en Diputados: legisladores de Bullrich se suman a La Libertad Avanza

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.

CFK analizó la derrota electoral con una dura crítica a Kicillof: "Error político"

Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Salta culminó el escrutinio definitivo sin sorpresas

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

Escrutinio definitivo: Lousteau ganó la banca que disputaba con LLA

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.