Argentina02/08/2025

El FMI dice que leyes vetadas por Milei elevarían el gasto público en 1,5% del PBI

La prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, fueron calificadas como “costosas iniciativas”, según el staff report del organismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso, que el presidente Javier Milei vetó, incrementarían el gasto público en un 1,5% del PBI. 

Estas normas, que incluyen un aumento del 7,2% en jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, fueron calificadas como “costosas iniciativas” en un contexto de “presión electoral”, según el staff report de la primera revisión del acuerdo con Argentina.

El FMI señaló que estas leyes desafían el objetivo del Gobierno de lograr un superávit fiscal del 1,6% del PBI. “El Congreso aprobó iniciativas de gasto para pensiones, discapacidad y transferencias a provincias por un 1,5% del PBI”, indicó el organismo, que aprobó un desembolso de US$2000 millones pese al incumplimiento de la meta de reservas. La resolución de estas medidas podría extenderse más allá de octubre.

Milei vetó aumento a jubilados y la emergencia de discapacidad; se oficializará el lunes

El Gobierno busca apoyos entre gobernadores y evalúa judicializar si el Congreso anula el veto. Además, propuso un aumento acotado en discapacidad para sumar respaldo político.

El FMI destacó el compromiso de Milei de presentar una reforma previsional antes de diciembre de 2026 para optimizar el sistema. “Busca armonizar contribuciones y prestaciones, promoviendo la formalización laboral”, explicaron los técnicos. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno lanza un plan para reforzar la protección de datos personales en el Estado

La iniciativa busca capacitar a empleados públicos, modernizar normativas y asegurar que las políticas respeten la privacidad ciudadana. También se crea un sistema único para tramitar pedidos de información.

El Banco Central reglamentó las cuentas para el Fondo de Cese Laboral

El Banco Central oficializó el funcionamiento de las cuentas especiales que administrarán los aportes para el Fondo de Cese Laboral, una herramienta que busca reemplazar la indemnización tradicional por despido.

Cayó el uso de la tarjeta de débito en el segundo trimestre del año

Las tarjetas de crédito ganaron espacio, tanto en cantidad como en volumen de transacciones, en la comparación con el año pasado. En particular, se vio un crecimiento de los planes de cuotas más largos.

Ya son 68 las muertes investigadas por fentanilo contaminado y hay un bebé en grave estado

La Justicia Federal incorporó 20 nuevas historias clínicas y hay casos en Córdoba, Buenos Aires, CABA y Santa Fe. El fármaco estaría contaminado con bacterias mortales como Klebsiella.

El INDEC cambiará la forma de medir la inflación: el nuevo IPC se conocerá a fin de año

El organismo actualizará el índice con datos de consumo de 2018 en lugar de los de 2004. Incluirá más productos, servicios digitales y nuevos hábitos de gasto.

Advierten que desde que asumió Milei se perdieron más de 54 mil empleos públicos

El recorte representa una caída del 15,9% en la planta estatal. El Correo, Trenes Argentinos y ANSES están entre los organismos más afectados.