Sociedad Por: Ivana Chañi01/08/2025

Agosto en Salta: Un viaje ancestral de limpieza y honra a la Pachamama

En Salta, agosto marca el inicio de profundas tradiciones de agradecimiento y purificación en honor a la Pachamama.

Imagen ilustrativa

Por Aries, Katia Gibaja, presidenta de la Fundación Ecos de la Patria Grande, explicó el significado de las prácticas ancestrales que se realizan cada 1 de agosto, en honor a la Pachamama.

Indicó que las preparaciones comenzaron ayer con una limpieza profunda de las casas, ya que hoy muy temprano se procede a sahumar. Esta limpieza tiene un propósito claro: agosto es un mes crucial que decide la salud de las personas, donde aumenta la posibilidad de enfermar por virus y bacterias. Por ello, la limpieza previa y el sahumado de hoy buscan desinfectar y purificar el hogar, utilizando plantas desinfectantes y esencias aromáticas, siempre acompañados de oraciones de protección en quechua.

Gibaja destacó la importancia del "hoini", una bebida ancestral que se tomaba muy temprano. Este batido, rico en vitaminas C y B, se consumía para prevenir enfermedades, especialmente en un mes donde, según las observaciones preincaicas e incaicas, la mortalidad infantil y de adultos mayores aumentaba. Si bien hoy a veces se utiliza carne y verdura en una versión más moderna, su esencia original se centraba en ese batido nutritivo.

El 1 de agosto se concentra en la limpieza y preparación del ambiente, mientras que la "corpachada", la ofrenda de alimento a la Madre Tierra, generalmente se extiende del 1 al 15, aunque en algunos casos se prolonga hasta el 30, y es un momento para compartir con toda la familia.

La presidenta de la Fundación Ecos de la Patria Grande subrayó que en las escuelas de Salta también se rinde homenaje a la Madre Tierra con cantos y alabanzas, pero sobre todo con un trabajo de concientización sobre el medio ambiente y el respeto hacia ella.

La idea central es tomar conciencia de que la Madre Tierra nos provee alimento a diario en gran abundancia, y que al menos una vez al año se le ofrece un agradecimiento, remarcó. Esto representa el "Ayni", la reciprocidad, el trabajo compartido, la hermandad y la solidaridad. L

a ofrenda, que se realiza con la sagrada hoja de coca, es un acto de agradecimiento de corazón, generalmente en pareja, y no tiene relación con festejos excesivos o vicios, contrariamente a algunas distorsiones actuales, aclaró. Para la cosmovisión andina, la Madre Tierra es una entidad viva, de la que venimos y a la que volvemos, lo que invita a una reflexión sobre el sentido de la vida, reflexionó Gibaja.

Te puede interesar

En el Bicentenario de su Independencia, Bolivia realizará múltiples actividades en Salta

Los festejos comenzarán el martes 5 con una serenata y seguirán el miércoles 6 con un acto en plaza San Martín. Además, el Cabildo se iluminará con los colores de la bandera del vecino país.

"Pelotudo", oficialmente reconocido por la RAE

La Real Academia Española confirmó la inclusión de "pelotudo" en su diccionario oficial, un reconocimiento al léxico popular rioplatense.

Tradición y abundancia: La Pachamama se celebra hoy en el Centro de Residentes Vallistos y Puneños

Villa Primavera se prepara este viernes para un emotivo convite a la Pachamama, lleno de ofrendas y tradición familiar.

Neumatón: se recuperó más de 1.200 toneladas de neumáticos fuera de uso

En el marco de la 15° edición del Neumatón se recolectaron 1.200 toneladas de neumáticos en desuso. Vecinos y empresas que colaboran son premiadas.

Mendoza: los “turistas vándalos” admitieron su culpa y deberán pagar $2,1 millones

Tres de los cuatro imputados por dañar las rocas del Dique Potrerillos reconocieron el hecho ante la Justicia y evitaron una pena mayor. También deberán hacer tareas comunitarias.

¿Qué es Olga? El streaming que eligió a Salta

El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.