Sociedad Por: Ivana Chañi01/08/2025

Agosto en Salta: Un viaje ancestral de limpieza y honra a la Pachamama

En Salta, agosto marca el inicio de profundas tradiciones de agradecimiento y purificación en honor a la Pachamama.

Imagen ilustrativa

Por Aries, Katia Gibaja, presidenta de la Fundación Ecos de la Patria Grande, explicó el significado de las prácticas ancestrales que se realizan cada 1 de agosto, en honor a la Pachamama.

Indicó que las preparaciones comenzaron ayer con una limpieza profunda de las casas, ya que hoy muy temprano se procede a sahumar. Esta limpieza tiene un propósito claro: agosto es un mes crucial que decide la salud de las personas, donde aumenta la posibilidad de enfermar por virus y bacterias. Por ello, la limpieza previa y el sahumado de hoy buscan desinfectar y purificar el hogar, utilizando plantas desinfectantes y esencias aromáticas, siempre acompañados de oraciones de protección en quechua.

Gibaja destacó la importancia del "hoini", una bebida ancestral que se tomaba muy temprano. Este batido, rico en vitaminas C y B, se consumía para prevenir enfermedades, especialmente en un mes donde, según las observaciones preincaicas e incaicas, la mortalidad infantil y de adultos mayores aumentaba. Si bien hoy a veces se utiliza carne y verdura en una versión más moderna, su esencia original se centraba en ese batido nutritivo.

El 1 de agosto se concentra en la limpieza y preparación del ambiente, mientras que la "corpachada", la ofrenda de alimento a la Madre Tierra, generalmente se extiende del 1 al 15, aunque en algunos casos se prolonga hasta el 30, y es un momento para compartir con toda la familia.

La presidenta de la Fundación Ecos de la Patria Grande subrayó que en las escuelas de Salta también se rinde homenaje a la Madre Tierra con cantos y alabanzas, pero sobre todo con un trabajo de concientización sobre el medio ambiente y el respeto hacia ella.

La idea central es tomar conciencia de que la Madre Tierra nos provee alimento a diario en gran abundancia, y que al menos una vez al año se le ofrece un agradecimiento, remarcó. Esto representa el "Ayni", la reciprocidad, el trabajo compartido, la hermandad y la solidaridad. L

a ofrenda, que se realiza con la sagrada hoja de coca, es un acto de agradecimiento de corazón, generalmente en pareja, y no tiene relación con festejos excesivos o vicios, contrariamente a algunas distorsiones actuales, aclaró. Para la cosmovisión andina, la Madre Tierra es una entidad viva, de la que venimos y a la que volvemos, lo que invita a una reflexión sobre el sentido de la vida, reflexionó Gibaja.

Te puede interesar

Banco Macro presentó 'Valemos mucho', su nueva campaña junto a Lionel Scaloni

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

"Brushing": Alerta por paquetes no pedidos que roban la identidad

Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.

Plantas fáciles de cuidar y flores perfumadas: lo más buscado en el Mercado San Miguel

Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.

Fede Vigevani anunció su show despedida en Vélez

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

Baby Etchecopar sufrió una descompensación en vivo

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

María Belén Ludueña confirmó que espera su primer hijo con Jorge Macri

La periodista compartió su felicidad por su embarazo junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, quien ya es padre de tres hijos. Sus emotivas palabras