Soja del 33% al 26%: el Gobierno oficializó la baja de retenciones al campo
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y busca “eliminar impuestos distorsivos” para potenciar la competitividad.
El Gobierno oficializó la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, mediante el Decreto 525/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La normativa formalizó el anuncio realizado el sábado pasado por el presidente Javier Milei al inaugurar la 137 Exposición Rural, prometiendo que esta disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno” y que buscará profundizarla hasta llevar los derechos de exportación a cero.
De esta manera, las retenciones a las exportaciones se reducen a la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.
La decisión fue argumentada por el Ejecutivo indicando que “esta gestión de gobierno entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor”.
En la misma línea, sostuvo que “resulta necesario continuar fortaleciendo el impulso exportador del sector agroindustrial con medidas en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, apertura de nuevos mercados y disminución de impuestos distorsivos”.
Al respecto, remarcó que “esta gestión entiende a los derechos de exportación como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el superávit fiscal, se irán reduciendo hasta su desaparición”.
En este marco, la administración Milei expresó que “la presente medida busca dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país, a través de la reducción de los derechos de exportación en forma permanente, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor agroindustriales”.
En los fundamentos esgrimidos en el texto oficial, también hizo referencia al éxito de las medidas tomadas en esta dirección previamente para ciertas mercaderías agroindustriales que redujeron temporal o definitivamente su aporte y para las economías regionales, productos lácteos, porcinos, entre otros que se eliminaron.
En este sentido, destacó que se produjo un “aumento en la exportación de los productos involucrados”, precisando que “durante el año 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales se incrementaron en un 56% y los valores en un 26%, y al mes de junio de 2025 el volumen exportado del trigo se incrementó en un 29%, el del girasol en un 26% y el del maíz y el aceite de soja, en un 4%, por citar algunos casos”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
ARCA posterga vencimientos por problemas técnicos: a quiénes alcanza la medida
El organismo reconoció los inconvenientes del 30 de julio y permitirá presentar obligaciones hasta el 1° de agosto inclusive.
Argentina recibirá u$s300 millones del Banco Mundial para mejorar la administración tributaria
El crédito busca digitalizar y simplificar el vínculo entre los contribuyentes y el Estado, con foco en eficiencia y cumplimiento voluntario.
Crudo relato de la represión en el Congreso: “Vas con la suerte de lo que puede tocar”
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
Jubilados: ANSES confirmó el bono de agosto y el haber inicial solo aumentará $5.000
Con el aumento del 1,6%, la mínima pasa de $379.298 a $384.305. El bono apunta a compensar la pérdida por inflación.
El Gobierno volvió a subir los impuestos al combustible y la nafta aumentará desde agosto
El litro de súper subirá casi $7 solo por impuestos. El decreto 522 establece un ajuste escalonado para mitigar el impacto inflacionario.
Cayeron un 22% los conflictos laborales con paro en junio
El Ministerio de Capital Humano informó que hubo 46 conflictos con paro en junio, con una caída del 34% en la cantidad de huelguistas y del 57% en las jornadas no trabajadas respecto a mayo.