Ministro de Córdoba explicó el aumento de 84% para jubilaciones: “El superávit es con la gente adentro”
El incremento alcanza a más de la mitad de los beneficiarios cordobeses, afirmó Manuel Calvo. Además, el funcionario destacó el reclamo histórico contra la Nación y la sostenibilidad del sistema provincial.
La provincia de Córdoba protagonizó en las últimas horas un anuncio de fuerte impacto: la decisión de elevar la jubilación mínima un 84%, que lleva el monto de 380 mil a 700 mil pesos. Y que suma un bono bimensual de 100 mil pesos para quienes perciben haberes de hasta 1.300.000 pesos.
La medida, promovida por el gobernador Martín Llaryora, generó un gran revuelo. En ese contexto, en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo, explicó cómo y por qué se adoptó esta decisión y defendió la solidez de las cuentas públicas cordobesas.
“La caja de jubilaciones de Córdoba no está transferida al sistema nacional. El gobierno nacional tiene una deuda histórica con la caja de jubilaciones de la provincia de Córdoba, que llega casi a los mil millones de dólares a lo largo de las transferencias automáticas que debió recibir el gobierno de Córdoba a lo largo de varias gestiones y no recibió”, señaló Calvo.
Esa deuda estructural con el sistema pensionario cordobés forzó a la actual administración a reclamar los fondos ante la Corte Suprema de Justicia. “Nos presentamos ante la Corte a reclamar esos fondos que le pertenecen a los jubilados cordobeses. Obtuvimos un fallo favorable, por el cual el gobierno nacional empezó a transferir hace dos meses 5 mil millones de pesos mensuales para cubrir parte del déficit que tiene la caja de jubilaciones de Córdoba”, señaló el funcionario.
En este marco, incorporar esos fondos permitió tomar la determinación que está orientada hacia el sector previsional local. “Nuestra provincia tiene superávit fiscal desde hace más de veinte años y haber logrado este triunfo en la Corte Suprema permitió que el gobernador haya tomado la decisión de aumentar las jubilaciones mínimas en un 84%”, resaltó. E indicó que el beneficio alcanza “a más del 50% de los jubilados y pensionados de Córdoba”.
El superávit cordobés reafirmó el ministro, es la base que sustenta la viabilidad de estas definiciones en medio de “un momento de tanta incertidumbre” para la Argentina: “Mantenemos el orden fiscal y las cuentas de la provincia, lo cual nos permite tomar estas decisiones de acompañamiento a los sectores que más lo necesitan, producto de la crisis nacional que se está viviendo. Me parece que el superávit es correcto y en Córdoba podemos hablar de él correctamente y con mucha altura. Sabemos que el superávit tiene que tener un por qué, un plan de desarrollo, y es con la gente adentro y trabajando para los actores que más lo necesitan. Producto de haber logrado este acuerdo, podemos tomar estas decisiones”.
Respecto de la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones provincial, Calvo indicó que se sostiene por recursos del presupuesto provincial. También explicó que la deuda de la Nación es aún mayor y que, durante años, fue soportada por recursos propios: “Ahora, por pedido de la Corte, hay una auditoría permanente entre la ANSES y la caja de jubilaciones de Córdoba para determinar el resto de la deuda nacional con la provincia. Mientras tanto, la Nación empezó a girar esos pagos para cumplir con el fallo. En los próximos meses tendremos una nueva audiencia y tenemos la expectativa de seguir sumando recursos para volcarlos a este sector que hay que atender como corresponde”.
Y criticó: “Hay una ley nacional que no está siendo cumplida por el gobierno nacional, que establece la transferencia automática de recursos a todas las jurisdicciones argentinas que no tienen las cajas nacionales transferidas”.
“Es como si las jubilaciones que tenemos en Córdoba las debiera pagar ANSES. Esa diferencia de recursos de lo que tiene que pagar ANSES y lo que paga la caja de jubilaciones la tiene que cubrir ANSES. El resto es en base al aporte que hacen los activos en nuestra provincia”, puntualizó.
Además, aseguró que esta medida no es una improvisación ni una reacción demagógica, sino el resultado de una administración sostenida y una actitud responsable ante la adversidad. Y definió: “Podríamos haber reservado estos fondos para cubrir el déficit de la caja, pero creemos que, en la situación en la que está Argentina, hay que atender los sectores más vulnerables y de esta forma fortalecer el sistema de ingresos de los jubilados”.
El mecanismo de actualización jubilatoria, según relató Calvo, respeta los parámetros nacionales y busca ser lo más progresivo y claro posible. Y adelantó que el bono de 100 mil pesos “empieza a regir con los haberes de julio y se replicará en septiembre”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El sábado 2 de agosto entregan los diplomas a los concejales y convencionales municipales electos
El acto será a partir de las 10 horas el Tribunal Electoral de la Provincia. Será para ediles y convencionales representantes de toda la provincia.
Buscan actualizar la ley de Partidos Políticos Provinciales y Agrupaciones Municipales
La Cámara de Diputados debatirá un proyecto de ley que propone modificar la Ley N° 6.042. “En virtud que transcurrieron más de 40 años de su sanción, se torna necesario actualizar la normativa vigente”, afirman.
Milei presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción
El presidente informó un patrimonio en pesos de $206 millones en su última declaración jurada. Entre 2023 y 2024 su registro se incrementó en más de $80 millones debido al revaluó de bienes muebles e inmuebles.
Marocco, sobre los vetos de Milei: “Estamos dispuestos al diálogo y es lo que está faltando”
El Vicegobernador salteño consideró que la institucionalidad está siendo atacada debido a un avance de los Poderes Ejecutivo y Judicial sobre el Parlamento. “Los gobernadores quieren consensos”, aseguró.
Marocco adelantó la creación de una Agencia de Inteligencia del NOA
La iniciativa está puesta sobre la mesa del Parlamento del Norte Grande – que se desarrolla en Catamarca – indicó el vicegobernador salteño. Combustibles y ATN, temas que también formar parte de la agenda.
Milei firmó un acuerdo por el proceso para que los argentinos entren sin visa a Estados Unidos
El Gobierno anunció la firma de una declaración de intención para el Programa de Exención de Visas, en la entrada de argentinos a EEUU. Milei se reunió la secretaria de Seguridad, Kristi Noem.