Residencias médicas: se anunciaron fechas para la nueva evaluación
Solo los postulantes con puntajes iguales o superiores a 86 deberán rendir la instancia complementaria entre el 4 y 7 de agosto para definir el orden de mérito final.
Tras las sospechas de "irregularidades" en los exámenes para las residencias médicas, el Gobierno anunció la fecha de la nueva evaluación que deberán rendir exclusivamente aquellos postulantes que obtuvieron una calificación igual o mayor a 86 puntos en la primera instancia.
El cronograma se publicó este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 2274/2025 del Ministerio de Salud. La evaluación oral será el lunes 4 y martes 5 de agosto, mientras que el examen escrito será el jueves 7. El orden de mérito definitivo se publicará el miércoles 20 y el ingreso a las residencias tendrá lugar, tal como estaba previsto, el lunes 1 de septiembre.
El Gobierno argumentó que en el primer examen se detectó "un incremento estadísticamente anómalo del número de postulantes con calificaciones superiores a 85 (sobre un total de 100 puntos)", que aumentaron 33,6% respecto de convocatorias anteriores y cuadruplicaron el número de calificaciones sobresalientes (mayores a 90 puntos) en relación a 2024.
"En el delicado equilibrio que implica no convalidar exámenes viciados pero tampoco generar un perjuicio a quien con buenas armas logró una nota excepcional, corresponde establecer un mecanismo que no anule los resultados obtenidos sino que los complementa de modo de lograr un orden de mérito sincero y justo", sostuvo la Resolución.
De esta manera, quienes rindan la instancia complementaria conservarán la nota obtenida en caso "de demostrar conocimientos suficientes", mientras que los postulantes que quedan por debajo del corte "no verán perjudicada su posición por no rendir", e incluso podrían mejorarla si quienes los superaron son "rebajados en el orden".
La nueva evaluación consistirá en una prueba escrita de 100 preguntas de selección múltiple, que otorgarán un punto cada una, y una evaluación oral que será rendida de forma presencial ante un comité de expertos integrando por representantes de los Ministerios de Salud nacional, porteño y bonaerense.
La Resolución detalló que "en el examen escrito, considerando que por las circunstancias puede haber diferencias de rendimientos, se considerará un posible desvío de hasta 10% en la nota previamente obtenida", en cuyo caso se mantendrá la calificación del examen del 1 de julio.
Si la nota obtenida en el segundo examen es "inferior a dicho desvío", se le asignará la calificación que obtenga en este último. "En ningún caso, sea modalidad escrita u oral, un postulante podrá tener una nota superior a la obtenida en el examen del 1 de julio de 2025", aclaró el documento.
El temario y la bibliografía serán las mismas que en el primer examen, y se encuentran disponibles en el sitio web del Ministerio de Salud. Los postulantes que no se presenten a alguna de las dos nuevas instancias, ya sea escrita u oral, quedarán excluidos del orden de mérito.
Con información de C5N
Te puede interesar
YPF volvió a subir los combustibles: 1,6% promedio en CABA
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
El Banco Central endurece encajes para frenar el dólar y afecta a las billeteras virtuales
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
El FMI bajó la meta de reservas: será de u$s5.000 millones en 2025
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
Empuje récord del agro: liquidó un 57% más y logró un julio histórico
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
UPCN deberá restituir la obra social a jubilados que fueron derivados sin aviso
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
ANSES: cómo iniciar el trámite de jubilación por invalidez y en qué casos corresponde
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.