Salta Por: Ivana Chañi28/07/2025

Docentes Autoconvocados: Paro por 48 horas y marcha al Grand Bourg

Docentes Autoconvocados de Salta votaron un paro de 48 horas con movilizaciones a partir de este lunes, al regreso del receso escolar.

Foto de archivo

Docentes Autoconvocados de la Plaza, en Salta, resolvieron iniciar un paro de 48 horas a partir de este lunes 28 de julio, día de la vuelta a las aulas tras el receso escolar.

La decisión surgió de una asamblea realizada el sábado, donde participaron representantes de diversos departamentos como Metán, Rosario de Lerma, Orán, Cafayate, La Viña, Chicoana, Anta y San Carlos. Gabriela Gómez, integrante de Docentes Autoconvocados de la Plaza, afirmó en "Qué Domingo", por Aries, que el debate fue "democrático y participativo", lo cual permitió a todos expresar sus puntos de vista.

La principal moción aprobada fue un "incremento a un 50% semestral", aclaró Gómez, para evitar confusiones. "Estamos hablando aproximadamente de un 8,33% en esos meses para que no nos queden meses vacíos", explicó. La demanda se fundamenta en el impacto de la inflación: "Tuvimos una inflación interanual de un 39,4 y eso afectó considerablemente a nuestro poder adquisitivo", detalló.

La representante criticó los aumentos anteriores, al asegurar "no impacta significativamente en nuestro salario".

La medida de fuerza implica un paro de 48 horas con movilizaciones en diferentes departamentos, y una concentración planificada para el día martes 29 en Grand Bourg. Este día coincide con una nueva reunión paritaria entre el Gobierno y los gremios docentes, quienes, a diferencia de los autoconvocados, mantienen negociaciones abiertas y no adhieren a las medidas de fuerza.

Gómez indicó que avisaron al gobierno sobre el paro mediante una nota, que incluye un petitorio solicitando la reapertura de la participación en las mesas de negociación.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.