El PJ bonaerense lanza su campaña con foco en la gestión y unidad forzada
En medio de tensiones internas, el gobernador y los jefes comunales definen la estrategia para defender su bastión electoral. El ala dura k buscará centrar el debate en la condena de Cristina Kirchner.
Ante la amenaza de perder la hegemonía en su provincia bastión, el peronismo bonaerense cerró un frágil acuerdo de unidad. En ese contexto, en las últimas horas Fuerza Patria pasó al modo campaña, estrategia que volvió a dejar al descubierto las diferencias internas.
Mientras que el gobernador Axel Kicillof y los intendentes intentarán enfocarse en la gestión, el ala dura k buscará centrar el debate en la condena de Cristina Kirchner, a la que consideran una “proscripción de la principal líder de la oposición a Javier Milei”.
Al igual que el Presidente, Kicillof buscará confrontar los modelos económicos y sociales de ambas alianzas políticas. Presa la expresidenta, Milei subió al gobernador a la contienda electoral, un lugar en el que el exministro de Economía también se siente cómodo.
Kicillof sumó a Magario a las recorridas
En sus recorridas por la provincia de Buenos Aires, un sello de campaña del mandatario provincial, Kicillof sumó a la vicegobernadora Verónica Magario, primera candidata a diputada bonaerense por la Tercera Sección Electoral.
Magario se quedó finalmente con la cabeza de lista que el peronismo había reservado para Cristina Kirchner, antes de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Aunque la Tercera Sección ya no es la más populosa de la provincia de Buenos Aires (fue desplazada por la Primera, por poco más de 31.000 electores), sigue siendo la de mayor peso político del conurbano bonaerense.
Además, es la sección electoral que más bancas de diputados pone en juego: también allí se encuentra La Matanza, el distrito más populoso, así como Lomas de Zamora, Quilmes y Almirante Brown, tres de los de mayor cantidad de electores.
La Libertad Avanza intentará polarizar en el tema de la inseguridad, con el discurso de mano dura del excomisario bonaerense Maximiliano Bondarenko, mientras que Fuerza Patria buscará hablar de gestión, con Magario subida al debate y secundado por el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
También Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura y Obras Públicas y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral, tendrá un rol protagónico en las giras del gobernador. El peronismo está convencido que ahí tiene un punto clave a favor respecto a la propuesta libertaria.
Los intendentes y el objetivo de traccionar votos
Cerradas las listas, los intendentes activaron el modo diseño de campaña. Varios formarán parte de las boletas en lugares estratégicos. Algunos para la Legislatura provincial y otros para los concejos deliberantes de sus distritos. La mayoría con candidatura testimonial, es decir, que no piensan asumir los cargos en caso de ser electos.
Como suele pasar en todas las elecciones, los jefes comunales son fundamentales para el resultado electoral porque movilizan gente, pero también porque garantizan la fiscalización.
De hecho, en el peronismo se los apuntó muchas veces como los responsables de haberse garantizado sus distritos sin acompañar candidatos provinciales o nacionales.
Algunos analistas políticos caracterizan el fenómeno como un “derrame de abajo hacia arriba”, que no siempre sucede. Esta vez, con la unidad asegurada pese a la debilidad, los jefes comunales peronistas estarían dispuestos a traccionar votos a los candidatos de las listas provinciales.
Por eso, en las últimas horas iniciaron una rueda de reuniones, cada uno en su distrito y con diálogo permanente con La Plata, para definir la estrategia de campaña. Una vez más, la idea es centrarse en la gestión local y dejar en descubierto lo que califican como el “abandono de Milei en la provincia”.
Ahí chocarán nuevamente con el ala dura k, que se enfocará en la “proscripción” de Cristina Kirchner y que, a diferencia de los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, garantizan que obedecerán la orden de la expresidenta y asumirán sus cargos en caso de ser electos.
Con información de TN
Te puede interesar
Milei anunció baja de retenciones a la carne, maíz y soja
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
Milei sobre el cierre de listas y su hermana Karina: "La pastelera los llenó de..."
Fiel a su estilo provocador, el mandatario destacó el rol clave que tuvo su hermana y secretaria general, en el cierre de listas en todo el país.
Patricia Bullrich se reunió con una funcionaria de la Embajada de EEUU
El encuentro fue con la encargada de Negocios de la Embajada, Heidi Gómez Rápalo. El domingo llega al país la funcionaria de seguridad trumpista Kristi Noem.
Pullaro celebró los anuncios de Milei: "El interior productivo fue escuchado"
El gobernador de Santa Fe valoró la baja de retenciones anunciada por el Presidente y ratificó el apoyo de Santa Fe al campo y la agroindustria.
Milei acusó a la oposición de buscar la "Bancarrota" del país
El presidente Javier Milei acusó a la oposición de impulsar leyes en el Congreso que, según él, pondrían al país al borde de la "bancarrota".
Milei arremetió contra la "casta política" y el "parásito mental" en la Rural
El presidente Javier Milei intensificó su discurso contra la "casta política" y las ideas colectivistas en la apertura de la 137° Exposición Rural.