El Gobierno recibió los proyectos clave: aumento jubilatorio, moratoria y emergencia en discapacidad
Comienza el plazo para que el presidente Milei defina si promulga, veta o judicializa. La tensión entre el Ejecutivo y el Congreso sigue escalando.
El Gobierno recibió este lunes los proyectos de ley que establecen un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios, la extensión por dos años de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. A partir de ahora, comienza a correr el plazo legal de 10 días hábiles para que el presidente Javier Milei decida si promulga, veta, en forma total o parcial, o judicializa las medidas sancionadas por el Congreso.
Según fuentes parlamentarias, el proceso de firma por parte de los titulares de ambas cámaras se completó este lunes, pese a que los proyectos fueron aprobados en el Senado el pasado 10 de julio. Hasta que se cumplieran esos pasos formales, el Ejecutivo no podía intervenir. El límite para decidir será el 4 de agosto.
Luego de la votación en el Congreso, el jefe de Estado volvió a calificar de "ratas" y "degenerados fiscales" a los legisladores y trató a la vicepresidenta Victoria Villarruel de "traidora", sin nombrarla, por la sesión. Al mismo tiempo, ratificó la estrategia oficial frente a la sanción del Senado -que ya había sido anticipada por el Jefe de Gabinete Guillermo Francos-, que pone al Ejecutivo frente a un dilema: si el Gobierno veta, legitima la sesión que dice desconocer; si judicializa, el reglamento no está a su favor.
Las iniciativas contemplan un reajuste de las jubilaciones, elevando además el bono que perciben quienes cobran la mínima de $70.000 a $110.000. La ley también busca reabrir la moratoria previsional finalizada en marzo y declara la emergencia nacional en materia de discapacidad.
El oficialismo ya anticipó en varias oportunidades que analiza vetar al menos una parte del paquete legislativo. En ese caso, el Congreso tiene la facultad de insistir con la sanción original, pero para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras.
La clave, en ese escenario, estará en la Cámara de Diputados: mientras que en el Senado los proyectos superaron ampliamente ese umbral, en Diputados los márgenes fueron más ajustados.
El proyecto de aumento jubilatorio obtuvo 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Para insistir ante un eventual veto, se requerirán al menos 146 votos, si se mantiene la misma asistencia. La emergencia en discapacidad logró 143 votos positivos, con 71 rechazos y 3 abstenciones, y necesitará al menos 144 votos. En cambio, la ley de moratoria previsional, que se aprobó por 111 a 100, difícilmente alcance los dos tercios necesarios.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Confirmaron la sesión especial en el Concejo capitalino para tratar la renuncia de López
Será este miércoles, a las 17 horas. El concejal libertario Pablo López presentó la renuncia a su banca tras la denuncia de una compañera del partido, por extorsión y violencia de género.
Rallé: “Que Juan Manuel pretenda esa candidatura me parece muy bien”
El Presidente del ‘Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción’ en Diputados analizó la visita del ex gobernador a Gral. Güemes y consideró que “tiene un pensamiento social arraigado en defender derechos”.
“Dirigentes que actúan como barrabravas”: la advertencia de Bullrich contra el tesorero de la AFA
La ministra de Seguridad arremetió contra Pablo Toviggino, la mano derecha de Claudio Tapia, luego de sus palabras contra el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La CGT evalúa realizar una marcha nacional para el Día de San Cayetano
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, confirmó que la CGT analiza convocar a una marcha el 7 de agosto para denunciar las consecuencias del modelo económico de Milei.
La nueva encuesta que incomoda a Milei: cae su imagen y aparece un tapado
A pocos meses de las elecciones legislativas, el Poder Ejecutivo muestra su peor cara con la interna entre el Presidente y su vice: quién mide mejor y qué le reprochan los votantes a Milei.
El PRO solicitó un pedido de informe por los cortes de luz en el cierre electoral
El jefe del bloque en la Cámara de Diputados pidió investigar los hechos a fondo. "El kirchnerismo necesita oscuridad para hacer política", sostuvo.