El Mundo21/07/2025

Al menos 73 palestinos mueren en ataques israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza

Autoridades sanitarias de la Franja denuncian disparos contra civiles en zonas de entrega de asistencia y exigen investigación internacional urgente.

Al menos 73 palestinos murieron en ataques del ejército israelí cuando esperaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias locales en un comunicado difundido por la agencia china Xinhua.

De acuerdo con el parte oficial, 67 de las víctimas fallecieron en la zona norte del enclave, donde testigos aseguraron que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra miles de personas que aguardaban camiones con suministros en el área de Zikim, al noroeste de la ciudad de Gaza.

El grupo islámico Hamás exigió una investigación internacional urgente sobre lo que llamó un "sospechoso mecanismo estadounidense-israelí para distribuir ayuda, que se ha convertido en un mecanismo para el asesinato sistemático de civiles".

Actualmente, los puntos de reparto de alimentos en Gaza están a cargo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

A diferencia de los protocolos humanitarios, la GHF habilitó solo cuatro sitios de distribución en zonas militares israelíes restringidas, con acceso por corredores vallados y presencia de contratistas armados. Según testigos, en medio del caos se responde con disparos.

El director del Hospital Al-Shifa, Mohammed Abu Salmiya, denunció que en Gaza se producen "asesinatos en masa" mediante la hambruna. Afirmó que tanto pacientes como personal médico no han comido nada durante todo un día.

En otro ataque en el sur del enclave, el Complejo Médico Nasser en Jan Yunis reportó la muerte de seis palestinos cerca de un centro de ayuda en el norte de Rafah.

Hasta el momento, el ejército israelí no emitió comentarios sobre ninguno de los incidentes.

Ya son 86 las muertes por desnutrición en Gaza

La crisis humanitaria en la Franja de Gaza se agrava con el paso de los días. Según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, al menos 86 personas murieron por desnutrición desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023. Entre las víctimas hay 76 niños y 10 adultos.

En las últimas 24 horas, las autoridades locales reportaron 18 decesos por hambruna, mientras la situación alimentaria continúa deteriorándose. La falta de insumos básicos y la restricción de ayuda humanitaria complican aún más el panorama.

“Esta es una masacre silenciosa”, denunciaron desde la cartera sanitaria, que responsabilizó tanto a Israel como a la comunidad internacional por la falta de asistencia.

En ese marco, exigieron la apertura inmediata de los cruces fronterizos para permitir la entrada de alimentos y medicamentos.

Ámbito

Te puede interesar

Renunció Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional

Tras una labor de siete años, volverá a la actividad académica. La funcionaria trabajó en los últimos programas acordados con la Argentina. Ingresó al Fondo en enero de 2019 como economista jefe y fue promovida en enero de 2022

En Italia incautan 104 obras falsas de Picasso, Munch y Klee

La investigación, denominada "Minotauro bis" e iniciada en 2022, permitió secuestrar numerosas obras que eran vendidas como originales y posteriormente enviadas a distintas partes del mundo.

Murió un hombre en Nueva York tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética

Su esposa acababa de completar un estudio cuando él ingresó con una cadena. El potente campo magnético lo atrajo y sufrió un episodio médico irreversible.

La advertencia de Rusia sobre la guerra con Ucrania: "Lo principal es lograr nuestros objetivos"

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, marcó que el país pretende avanzar en sus propósitos, aunque dejó abierta la puerta a alcanzar un acuerdo.

Ecuador extraditó a “Fito”, el narco más temido del país, a Estados Unidos

Adolfo Macías Villamar, líder de Los Choneros, fue trasladado en un avión del Departamento de Justicia y enfrentará cargos por drogas y armas en una corte de Nueva York.

Pese al revés electoral, el primer ministro de Japón prometió seguir en el cargo

El oficialismo japonés perdió la mayoría en la Cámara Alta y el líder del PLD reconoció la derrota, pero aseguró que no dejará el cargo para evitar una “parálisis política”.