Política21/07/2025

El kirchnerismo colocó a Mayra Mendoza en la lista de candidatos

A última hora, el kirchnerismo colocó a la intendenta de Quilmes en la lista de candidatos de la estratégica tercera sección electoral bonaerense, histórico bastión K.

Como un bombazo del cierre de listas prorrogado por el sugestivo corte de luz en La Plata, el kirchnerismo asegura que ubicó a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en la lista de la tercera sección electoral como número tres.

La posición de la jefa comunal sería después de la vicegobernadora Verónica Magario, que encabeza y no asumiría, y de Facundo Tignanelli, otro camporista acérrimo.

Mayra era la preferida de la expresidenta Cristina Kirchner para reemplazar su candidatura en la tercera sección, que quedó imposibilitada tras la condena en la causa Vialidad, pero no tuvo el respaldo del sector que responde al gobernador Axel Kicillof, que decidió impulsar a su vice y se impuso en medio de negociaciones de altísimo voltaje el domingo.

Desde La Cámpora incluso aseguraban este lunes que Mendoza dejará su cargo en la intendencia para asumir en diciembre en la Cámara de Diputados provincial. Ya desde antes del cierre, Cristina Kirchner había bajado la orden: los suyos que se postularan debían asumir, al contrario de las testimoniales que florecieron en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof, sobre todo entre los intendentes.

En el caso de que Mayra deje el municipio, quedaría a cargo de la actual presidenta del Concejo quilmeño, Eva Mieri, que tomó trascendencia en estos últimos días cuando quedó detenida en el marco de la causa por los desmanes en el exterior de la vivienda del diputado nacional libertario José Luis Espert.

Con las relaciones detonadas en Fuerza Patria -el sello con que el peronismo compite en estas elecciones-, a través de esta movida La Cámpora busca blindar la Legislatura con dirigentes propios y así tomar parte en la gestión de Kicillof en los dos años que le quedan en La Plata.

El Gobierno redobló críticas contra el PJ por el corte de luz que extendió el cierre de listas

Matanceros Magario y Tignanelli, Mendoza suma otro territorio -Quilmes- a los primeros puestos de la lista, que deberá enfrentarse con el ahora libertario Maximiliano Bondarenko, el excomisario elegido por Karina Milei y Sebastián Pareja para la sección bastión del peronismo.

La relación del gobernador con el hijo presidencial, el diputado nacional Máximo Kirchner, no fluye desde hace tiempo, pero se friccionó aún más cuando el mandatario bonaerense inició su proceso de independencia para construir su propio espacio rodeado por intendentes y se negó a acomodar el calendario electoral a la estrategia de la expresidenta.

Ese sector le dio también poder de fuego en este armado de listas, en el que se sentó a la mesa como una parte más de la coalición, para exigir sus lugares ante el jefe de La Cámpora y el del Frente Renovador, Sergio Massa, que por estas horas es quien intenta transmitir desde lo discursivo una versión de unidad que tambaleó hasta último minuto en la furia del fin de semana en la Gobernación.

Con información de La Nación

Te puede interesar

Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo

Héctor Guerrero deberá presentarse a declarar como acusado el 2 de septiembre; la jueza Servini reconstruirá cómo fue el tiro; según el Gobierno, no hubo nada irregular.

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor que recibió a Javier Milei en Chaco

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia emitió la orden en el marco de la investigación que advirtió la falta de balances de la iglesia desde el 2016 a la fecha.

El Gobierno avanza con la confección de la reforma laboral que Milei quiere para 2026

La Casa Rosada fue el ámbito donde se reunieron representantes de diferentes sectores para analizar las políticas que impulsarán después de la renovación legislativa de diciembre.

$LIBRA: diputados opositores reunieron datos en EEUU y buscan probar que se trató de una estafa

Pese a que la comisión investigadora está paralizada, el legislador Agost Carreno y otros colegas lograron recabar información que, a su juicio, confirmaría la existencia de una maniobra fraudulenta.

Pichetto advirtió que "al Gobierno le va a resultar difícil sostener el veto a las jubilaciones”

El diputado de Encuentro Federal calificó de “razonable” la recomposición votada por el Congreso y cuestionó que el ajuste haya recaído “principalmente sobre los jubilados”.

El Gobierno redobló críticas contra el PJ por el corte de luz que extendió el cierre de listas

Los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger se alinearon para poner en duda el origen del apagón que le dio tiempo a la coalición peronista para llegar a un acuerdo.