Opinión18/07/2025

Preparativos

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

El manifiesto inicial da amplitud a la intención de conformar un gran frente en defensa de Salta y el Federalismo y es sostenido por referentes de distintos sectores políticos, sociales y culturales que mayoritariamente tienen raigambre peronista y muchos, en algún momento, tuvieron cargos con responsabilidades institucionales. La intención está claramente expresada en el documento, cuyo texto señala que la convocatoria apunta a articular un espacio amplio y plural, donde confluyan expresiones del ámbito gremial. político, del trabajo, la producción, la cultura, la academia y la ciudadanía en general, para defender el bien común y la soberanía popular, en un escenario nacional que, según los firmantes, “compromete profundamente el presente y el porvenir del pueblo argentino”.

Para el sector, es medular la crítica al modelo económico libertario, al que califican como “un experimento sin precedentes” que responde a los intereses de corporaciones financieras y excluye a las provincias del debate y la toma de decisiones. La postura marca el reclamo de un plan de desarrollo federal, por el freno a las obras públicas y el desfinanciamiento de servicios esenciales como salud, educación, ciencia y cultura y contra el abandono de los jubilados, cuestiones que producen un grave deterioro del tejido social. Es una ajustada síntesis de las demandas de este tiempo, que ahora se multiplica en las voces de dirigentes que se aprestan a delinear la propuesta de “una alternativa política y social para Salta, que trascienda las banderas partidarias y se enfoque en la defensa de derechos esenciales, la inclusión y la participación democrática” No deja dudas que el interés es electoral porque apunta a lograr en las elecciones nacionales de octubre una representación desde ese conglomerado en el Congreso de la Nación.

Si bien se dio carácter de primer paso a este pronunciamiento ya tiene una candidatura expectante, que fue presentada como “un imperativo ético”. El frente en formación sostendrá al ex gobernador Juan Manuel Urtubey, que busca una de las tres bancas que Salta ocupa en el Senado de la Nación. Con doce años de gestión provincial y asignaturas pendientes, no teme que en la campaña se marquen sus falencias de gestión porque su pretensión trasciende un gobierno que ya ejerció. 

Sus banderas no dejan de lado la defensa de la ex presidente Cristina Fernández, presa por corrupción. A su juicio es una proscripción que atenta contra la democracia.

Al frente hay una impetuosa corriente libertaria, que detrás de la candidatura del productor Alfredo Olmedo, defiende a rajatablas el gobierno de Javier Milei, que está complicando severamente la administración de Gustavo Sáenz. No es una realidad diferente a la del resto del país, con claras evidencias de conflictividad social.

La acelerada carrera tiene escollos, además de la movilización ciudadana que hace sus demandas en la calle. La ética libertaria no es diferente de la que adjudica a lo que llama la casta política; esto es, tiene las mismas debilidades como las que ha puesto a La Libertad Avanza de Salta en la tarea de sancionar al concejal electo capitalino más votado. 

El grupo libertario  no puede demostrar la eficiencia del gobierno nacional, cuando sus logros se montan sobre el retiro de sus respoinsabilidades, que las traslada a la provincia. Tampoco puede asegurar transparencia ni moral pública como lo demuestra Pablo Emanuel López, que carga con una denuncia penal por hechos de violencia sexual, física y económica.

La Justicia y el Concejo Deliberante entraron a jugar en una campaña que aún no empezó.

Salta, 18 de julio de 2025

Te puede interesar

Educación

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

El federalismo no se negocia

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Particularidades

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Logro

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Encrucijada

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.