“No estamos condenados a la pesadilla libertaria”: Kicillof convocó la unidad peronista
Con el lema “Sumar fuerzas”, el mandatario busca articular una amplia alianza política para enfrentar al oficialismo nacional en las elecciones. Criticó el impacto económico del Gobierno de Milei y pidió frenar la motosierra en las urnas.
“Sumar fuerzas” será la consigna que atraviese cada discurso del gobernador Axel Kicillof durante la campaña electoral bonaerense rumbo a las legislativas del 7 de septiembre. En La Plata aseguran que el mensaje de Fuerza Patria, la sociedad que conformó junto a Cristina Fernández, Máximo Kirchner y Sergio Massa, se centrará en la defensa del Estado, el trabajo, la educación, la salud y la producción frente a lo que consideran un “modelo de destrucción” impulsado por el Gobierno nacional.
“El eje es que no podemos solos, que entre todos los actores sociales que están padeciendo las políticas de ajuste de Javier Milei tenemos que hacer algo. Es una convocatoria al pueblo, que en muchos casos se muestra resignado y apático, pero también a la dirigencia. Si queremos frenar a La Libertad Avanza, tenemos que dejar las diferencias y las boludeces de lado”, sintetiza a Ámbito un ministro clave de la mesa chica de Kicillof.
La narrativa apunta a contrastar la doctrina del “sálvese quien pueda” que el oficialismo nacional propone —según el análisis del gobierno bonaerense—, con un llamado colectivo a defender lo público y lo común. “Tenemos que sumar fuerzas para evitar que la motosierra entre al Congreso, a la Legislatura y a los concejos deliberantes”, insisten.
Este martes, en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense, Kicillof puso foco en la consigna. Después de detallar el impacto de las políticas del Gobierno nacional —“caída de salarios, estancamiento de jubilaciones, derrumbe del consumo interno, cierre de empresas y deterioro del empleo”— el mandatario reclamó: “Es imprescindible que los sectores más afectados por la gestión de Milei unan esfuerzos. Que esta elección funcione como un freno al ajuste, defendiendo desde las urnas cada puesto de trabajo, cada pyme y cada cooperativa”.
Días atrás, también había reforzado el mensaje a través de sus redes sociales con una apelación directa al conjunto del peronismo: “Como gobernador de la Provincia de Buenos Aires vuelvo a convocar a cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense”.
“Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible para recuperar nuestro derecho al futuro. No estamos condenados a la pesadilla libertaria”, agregó, en el posteo y pidió "sumar fuerzas para frenar a Milei".
Recorridas por las ocho secciones y armado de listas
En paralelo a su rol de gestión, el mandatario ya diagrama una intensa agenda de campaña. Recorrerá las ocho secciones electorales con el objetivo de apuntalar a los candidatos locales, reforzar el despliegue territorial y hacer visible su liderazgo como principal figura del peronismo en la provincia que concentra el 38% del padrón nacional.
Mientras tanto, avanzan —lentas pero constantes— las negociaciones por las listas. Los delegados políticos de los tres grandes espacios de Fuerza Patria se reúnen casi a diario en la Gobernación. Aún sin un acuerdo cerrado sobre el reparto, ya hay un diagnóstico común basado en encuestas: en ninguna de las ocho secciones electorales hay un candidato que mida más que la marca peronista.
Esa conclusión dio pie a una máxima que empieza a circular entre los operadores: “Si no suma, que al menos no reste”. Traducido: evitar nombres que generen cortocircuitos internos o que no logren consolidación territorial.
“Por eso hablamos de los más competitivos, no de los que mejor midan. Ese tiene que ser el mejor, no importa de quién sea, porque vas a tener que pelear un montón para que entre”, grafica una fuente del gabinete bonaerense. “Tiene que tener diálogo con todos los sectores y conocer el territorio. No podemos poner a alguien que implantaron hace un año”.
Desde el espacio que impulsa el Movimiento Derecho al Futuro, vinculado a Kicillof, rechazan la idea de un reparto porcentual entre las tribus del peronismo: “Tendrías que poner cientos de niveles. ¿Cómo fijás el porcentaje para cada uno: sobre el total, sobre los entrables? ¿En cada sección o de todas juntas? Es inviable. En la Séptima puede llegar a entrar un solo senador, ¿Cómo aplicás un porcentaje ahí?”.
El objetivo es resolver las candidaturas con la menor cantidad de heridos posibles y sin internas que debiliten al conjunto. En el entorno de Kicillof hay un convencimiento: la única forma de frenar el avance libertario en la provincia es construir una oferta electoral amplia, ordenada y competitiva. “No es tiempo de dividir ni de especular. Es tiempo de sumar”, repiten como mantra en la Gobernación.
La campaña ya empezó. Y el mensaje está claro: la resistencia bonaerense se construye sumando fuerzas.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
“Hostigamiento político”: el descargo de López ante el escándalo por extorsión y violencia
En sus redes sociales, el edil libertario hizo pública la nota de renuncia y aseguró que prefiere dar un paso al costado antes de ser funcional a operaciones. “Me pongo a disposición de la Justicia, defiendo mi inocencia”, indicó.
Pablo López presentó su renuncia al Concejo Deliberante
Luego de ser denunciado por extorsión y violencia de género, el concejal libertario presentó su renuncia al cargo. Más temprano, un comunicado de LLA advertía que no ampararían a “quienes comprometan la honorabilidad del espacio”.
Denuncian al concejal libertario Pablo López por extorsión y violencia de género
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de su partido que revela retenciones de sueldo y pedidos sexuales a cambio de dinero. La justicia le entregó a la denunciante un botón antipánico.
Una empresa de los Menem se quedó con un negocio millonario para darle seguridad al Banco Nación
Se trata de Tech Security, una compañía en la que estuvo Martín Menem y que ahora manejan su hermanos. Se quedó con un contrato de $4.000 millones.
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disuelve Vialidad
El juzgado de San Martín hizo lugar a una cautelar del gremio Sevina; el Gobierno por seis meses no podrá pasar a disponibilidad personal ni suprimir estructuras de la dirección.
Apoyo político a los despedidos de Georgalos: UxP presiona por su reincorporación
Máximo Kirchner, Sergio Palazzo y Wado de Pedro se reunieron con los trabajadores y pidieron que el Ministerio de Trabajo bonaerense actúe con firmeza.