Armas 3D, próxima amenaza para bandas narco argentinas
Si bien aún no llegaron al país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos.
Las impresoras 3D son capaces de crear desde implantes y prótesis hasta modelos de estudio para planificación quirúrgica, pero en los últimos tiempos se alertó porque en varios países del mundo también empezaron a generar armas de fuego que usan las bandas narcos y los terroristas, algo que podría llegar a la Argentina muy pronto.
"Hasta el momento no tenemos bandas que usen ese tipo de armas en nuestro territorio, pero hay que estar prevenidos y preparados para combatirlo, porque los delincuentes copian modelos exitosos", indicó el abogado y licenciado en seguridad Héctor Muzzio en declaraciones al programa "Tiempo de Policiales", que se emite por ATP Radio.
Muzzio detalló que "con una impresora 3D se puede tener una formación altruista y ayudar a la humanidad o tener una mente diabólica y colaborar en la destrucción de la humanidad porque estas armas son para dañar al prójimo".
"Hay algunas que con el avanzar tecnológico en lugar de tener componentes de plástico lo tienen de forma metálica, como tuercas, tornillos, resortes y pueden disparar 10, 15 o hasta 20 proyectiles y luego se descarta. Esta tecnología, que en general desconocemos, lo hace más resistente a la deflagración de pólvora y al mecanismo interno de la balística", explicó el experto.
La vida útil de un arma de fuego hecha con una impresora 3D es escasa, o sea solo algunos disparos, los cuáles son suficientes para llevar a cabo varios crímenes.
Otra de la problemática que se presenta es que las pistolas no tienen la numeración correspondiente, lo que dificulta la investigación a la hora de determinar su procedencia.
Muzzio, quien además es especialista en Seguridad Pública y profesor de Nivel Medio y Universitario, remarcó que para poder llevar a cabo una buena investigación “la inteligencia criminal es fundamental, porque se da antes del hecho y así ejerces la prevención”.
"De esa forma, se busca que la vida del ciudadano no se ponga en riesgo por el accionar de estas personas diabólicas", indicó y reiteró que "se debe estar atento porque las bandas copian modelos exitosos".
Asimismo, pidió: "Así como hay detectives especialistas en falsificación de monedas, de trata de personas, tiene que haber investigadores que estén preparados para detectar este tipo de cuestiones vinculadas con la fabricación de armas de fuego en impresoras 3D".
"Eso es lo importante, porque cuando los delincuentes empiezan a focalizar se y ven que este modelo puede ser exitoso para ellos ahí es donde se nos viene un Tsunami. Por eso lo ideal es prevenir con inteligencia criminal y con el conocimiento en la materia", concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.
Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre
En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.