Política14/07/2025

Santa Fe inicia la reforma de su Constitución tras más de 60 años

El proceso durará 40 días y, en principio, finalizará el 12 de septiembre. Hay 42 artículos habilitados para debatir.

Por primera vez desde su sanción en 1962, Santa Fe modificará su Constitución a partir de la Convención Reformadora que comenzará este lunes a las 10 de la mañana en la Legislatura provincial. En el acto inaugural jurarán los 69 convencionales electos en los comicios del 13 de abril.

Se trata de la única provincia que todavía no introdujo cambios a su Carta Magna desde la reforma de la Constitución Nacional de 1994. En la ley 14.384, la Legislatura declaró la necesidad de la reforma constitucional, y la posterior convocatoria a elecciones mediante otra norma (14.152).

Cómo estará conformada la Convención Reformadora

De acuerdo a los resultados de las elecciones santafesinas que ocurrieron el 13 de abril pasado, de las 69 bancas para de la Convención Constituyente, 33 serán ocupadas por el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe.

Más para Santa Fe, la expresión peronista mayoritaria, en tanto, contará con 12 escaños en el cuerpo, siendo el más importante el de su primer candidato, Juan Monteverde. Tercero quedó La Libertad Avanza (LLA), con el diputado Nicolás Mayoraz a la cabeza. Tendrá 10 convencionales.

La CGT analiza sumarse a la marcha por San Cayetano

Un paso más atrás se ubicó el frente de Amalia Granata, que ostentará 7 puestos, mientras que Activemos, lista liderada por el senador peronista Marcelo Lewandowski, contará con 4 convencionales. Por último, el Frente de la Esperanza, que comanda la exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras, completa el cuerpo, con tres bancas.

Cómo será la Convención Constituyente en Santa Fe

El proceso de reforma tiene un plazo inicial de 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para modificaciones. En caso de que la mayoría del pleno esté de acuerdo, se podría extender hasta 20 días más. Sin embargo, en principio se espera que termine el 12 de septiembre.

El trabajo se desarrollará principalmente en la ciudad de Santa Fe, capital provincial, aunque también habrá actividades en comisiones en Rosario.

El propósito central de este proceso es actualizar la Constitución provincial, incorporando reformas institucionales, modernización del Estado y ampliación de derechos ciudadanos.

Con información de ámbito

Te puede interesar

Defensor del Pueblo: “Martin del Frari podría quedarse sin el pan y sin la torta”

La concejal Laura Jorge catalogó la postulación de Del Frari como “una locura que no se va a poder sostener” y remarcó que “él no puede ser el defensor del pueblo”.

Allanamientos a periodistas: Diputados exigieron la renuncia de Emilia Orozco por “no trabajar más de un año”

Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.

Marcela Jesús advirtió que el Gobierno nacional quiere “acallar voces críticas”

La candidata a diputada nacional por el Partido de la Victoria expresó su preocupación por el hostigamiento a periodistas y denunció un clima político “propio de la dictadura”.

Nora Giménez alertó sobre el impacto del plan económico de Milei en Salta y el país

La candidata de Fuerza Patria afirmó que las medidas oficiales priorizan el equilibrio fiscal a costa de los sectores más desprotegidos.

Villegas aseguró que el gobierno de Milei atraviesa una crisis de desgaste social

La candidata a diputada nacional por el MST cuestionó los escándalos de corrupción en el ANDIS y advirtió que los recortes golpean a jubilados, trabajadores y personas con discapacidad.

Nora Giménez apuntó contra Primero los Salteños y pidió “terminar con el doble juego”

La candidata de Fuerza Patria acusó al frente provincial de carecer de coherencia y destacó sus proyectos a favor de pymes, economías regionales y derechos de pueblos originarios.