Sturzenegger acusó a la oposición de querer generar cinco millones de niños pobres
El ministro dijo que el paquete votado en el Senado equivale al 2,6% del PBI y revertiría la baja de la pobreza. “Piden juguetes sin decir de dónde sale la plata”, comparó.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, cuestionó con dureza el paquete de leyes votado por el Senado el jueves pasado y advirtió que su implementación pondría en riesgo el equilibrio fiscal. “Si se llegaran a implementar revertirían el superávit fiscal y generarían un nuevo incremento de la inflación y la pobreza”, advirtió.
Para Sturzenegger, con la aprobación de las leyes a favor de los jubilados y las personas con discapacidad, la oposición intenta decirle al Gobierno decirle como manejar el presupuesto sin decirle de donde sacar los fondos. "Es como cuando un niño pide un juguete, pero el niño no repara en el costo”, expresó en declaraciones a LN+.
El ministro sostuvo que las iniciativas implican 2,6 por ciento del PBI y, según su proyección, el paquete “revertiría la baja en la pobreza que logró Milei” y “crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina”.
“Quieren destruir a los argentinos, no al Gobierno”, apuntó contra la oposición. “Cada vez que bajás el gasto no necesitás cobrar un impuesto”, señaló al remarcar que el impuesto más regresivo es la inflación.
“El que más bajo fue la inflación, que es un impuesto que más pagan los que menos tienen”, apuntó para luego afirmar que gracias a la baja de la inflación el Gobierno pudo sacar "a 11 millones de argentinos de la pobreza”.
En la entrevista también celebró haber echado "50.000 ñoquis" del Estado y aseguró que “hoy Argentina tiene más empleados que hace un año”, con 13,3 millones en el primer trimestre frente a 13,1 millones el año pasado.
Con información de C5N
Te puede interesar
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
Nuevo aumento para empleados bancarios: el salario inicial supera el $1.800.000
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Empleadas domésticas: cuánto cobrarán desde julio con el nuevo aumento y los bonos
La Comisión Nacional definió una nueva escala salarial que regirá hasta septiembre. Las trabajadoras recibirán además un bono no remunerativo en tres tramos, según las horas semanales trabajadas.
Armas 3D, próxima amenaza para bandas narco argentinas
Si bien aún no llegaron al país, un especialista advirtió que los delincuentes "copian los modelos exitosos" para luego implementarlos.