Menos papeles, más minería: el Ejecutivo recortó trabas para proyectos mineros
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
Con el objetivo de agilizar y facilitar el desarrollo de la industria minera, el Gobierno nacional oficializó el Decreto Delegado 449/2025, que introduce cambios significativos en las leyes 24.196 y 24.466 de inversiones mineras. La medida, firmada por el presidente Javier Milei junto a los ministros Guillermo Francos (Interior) y Luis Caputo (Economía), apunta a eliminar burocracia, reducir costos e incertidumbre en un sector clave para el desarrollo económico del país.
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a través de la red social X (ex Twitter), donde destacaron que las modificaciones permitirán “menos trámites, menos riesgo para la actividad minera”.
Los cuatro cambios centrales del decreto
Simplificación de certificados fiscales: A partir de ahora, los certificados de estabilidad fiscal solo consignarán la fecha de entrada en vigencia, eliminando el relevamiento detallado de tributos y la intervención de provincias y municipios.
Nuevo mecanismo para constataciones: El artículo 18 de la Ley de Inversiones Mineras exigía un extenso trámite con más de 1.000 campos a completar. Ahora será reemplazado por un informe técnico-profesional, reduciendo significativamente la carga burocrática.
Eliminación de un certificado adicional: Se elimina la necesidad de emitir el certificado del artículo 26 de la ley, lo que implica un paso menos en el proceso administrativo.
Centralización de la información geológica: El Banco Nacional de Información Geológica asumirá la responsabilidad de recopilar y manejar los datos, concentrando la tarea en una unidad técnica especializada.
Menos burocracia, más previsibilidad
Desde el Ministerio de Desregulación señalaron que, en proyectos mineros de gran escala, la principal fuente de incertidumbre no suele ser el mercado ni las condiciones geológicas, sino “las múltiples instancias de la relación con el Estado”. En ese sentido, remarcaron que “cada trámite es un tren fantasma: nunca sabés con qué te vas a encontrar”.
El decreto fue impulsado por la Secretaría de Minería, a cargo de Luis Lucero, en articulación con diversas áreas del Ministerio de Economía. También se destacó la colaboración de la Secretaría de Transformación del Estado y de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia.
La minería como motor de desarrollo
La iniciativa se inscribe en la estrategia del Gobierno de posicionar a la minería como uno de los pilares para atraer inversiones y generar divisas. Desde el Ejecutivo remarcaron que estas reformas no sólo reducen costos administrativos, sino que también mejoran la previsibilidad, un factor clave para incentivar grandes inversiones en el país.
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó la autorización de licencias para técnicos aeronáuticos
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
Carne vacuna: "el consumo cayó un 20% y no se recupera"
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo recuperó al Nieto 140
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
Nación extendió el alcance del Programa Puente al Empleo
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
Reabrieron la estación Retiro tras casi dos horas de suspensión por una amenaza de bomba
La medida afectó a las operaciones de sus tres ramales. Evacuaron toda la estación cabecera.
Devolución del impuesto PAIS: ARCA implementó un procedimiento para importadores
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero puso en marcha el Registro de despachos de importación con pagos a cuenta no computados. El reintegro será en una o varias cuotas según el monto.