Solo el 6% de los empleados públicos desaprobó el examen obligatorio de idoneidad
El plan de evaluaciones fue impulsado por Sturzenegger para buscar reformar el empleo público. Los resultados muestran un alto nivel de aprobación.
El Gobierno dio a conocer los resultados de la Evaluación General de Conocimientos y Competencias aplicada a empleados de la Administración Pública Nacional. Según datos oficiales, ya se tomaron 45.889 evaluaciones, de las cuales solo el 6% resultaron desaprobadas.
La prueba estuvo impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger. La medida establece que, para avanzar con la formalización de los vínculos laborales, los trabajadores deben aprobar este examen, que busca medir su idoneidad para el cargo.
De acuerdo con la información oficial, 43.047 evaluaciones fueron aprobadas, mientras que 2842 no alcanzaron el puntaje mínimo requerido. Cabe destacar que cada agente tiene hasta tres oportunidades para rendir, por lo que las cifras se refieren a la cantidad total de evaluaciones realizadas y no a personas evaluadas.
Un mapa del Estado bajo examen
Los datos brindados desagregan los resultados por ministerio y organismo. En total, participaron más de 100 dependencias estatales entre ministerios, entes descentralizados, institutos nacionales, empresas públicas y organismos autónomos.
Las áreas que más evaluaciones concentraron fueron:
- Ministerio de Salud: con 12.357 evaluaciones, fue la jurisdicción con mayor volumen, y mostró un 93,5% de aprobaciones.
- Ministerio de Economía: registró 10.504 exámenes, con una tasa de aprobación del 95,3%.
- Ministerio de Capital Humano: con 6094 pruebas rendidas, tuvo un 93% de aprobados.
- Jefatura de Gabinete de Ministros: sumó 6607 evaluaciones, con un 94% de aprobaciones.
- Ministerio de Defensa: acumuló 2209 evaluaciones, con una de las tasas más bajas de aprobación (89%).
En el otro extremo, se destacaron algunas dependencias con resultados perfectos. La Secretaría de Cultura aprobó a todos sus evaluados (22 en total), al igual que organismos como la Agencia de Seguridad Nuclear, el Banco Nacional de Datos Genéticos, y varios institutos de baja dotación.
Entre las áreas con porcentajes más altos de desaprobación aparecen:
- Hospital Nacional ‘Profesor Alejandro Posadas’: con 324 desaprobados sobre 3900 exámenes.
- Ministerio de Defensa: 246 exámenes no aprobados.
- Ministerio de Salud: 805 desaprobados en total.
Profesionalizar la función pública
Desde el Ministerio de Desregulación señalaron que el objetivo de estas pruebas no es “recortar por recortar”, sino jerarquizar la función pública y reducir la discrecionalidad en las designaciones. “Buscamos asegurar que quienes ocupan cargos lo hagan por mérito y capacidad, no por vínculos políticos ni acomodos heredados”, explicaron fuentes oficiales.
El examen evalúa conocimientos técnicos y competencias generales relacionadas con la gestión pública, como redacción administrativa, comprensión de textos normativos, capacidad de resolución de problemas y orientación al ciudadano. Si bien los contenidos se adaptan según el perfil del puesto, el enfoque es transversal.
A partir de estos resultados, el Gobierno podrá avanzar con la formalización de contrataciones en curso bajo criterios objetivos. En paralelo, también se evalúan otras medidas como auditorías internas, rediseño de estructuras, y redimensionamiento de personal en función de las necesidades.
Con información de TN
Te puede interesar
Habilitaron a una nueva empresa para la prestación de los servicios de rampa
Con esta habilitación, ya son siete las compañías que podrán brindar servicios aeroportuarios en Argentina. El Gobierno busca fomentar la competencia y mejorar la eficiencia operativa.
A pesar del precio récord: Exportaciones argentinas de oro caen casi 30% interanual
Las exportaciones argentinas de oro registraron una caída de casi el 30% interanual, a pesar de que el precio del metal precioso se mantiene al alza y alcanza valores récord por la creciente incertidumbre global.
Precios de alimentos y limpieza suben hasta 11% en comercios de barrio
En el análisis de consumo, estos comercios son un indicador clave porque reflejan la realidad de las compras diarias y el consumo más directo de las familias.
El Gobierno promulgó la Ley Nicolás para reforzar la seguridad y calidad de la atención médica
La normativa busca prevenir errores médicos, implementar protocolos y garantizar la formación continua del personal sanitario.
ANDIS implementa nuevo sistema de compras con vigilancia digital
El Gobierno implementó un nuevo modelo de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). incluye la habilitación de herramientas digitales para supervisar adquisiciones y refuerza la vigilancia del Ministerio de Salud.
Al Tesoro le quedan US$ 700 millones para defender el precio del dólar
Se consumió la mayor parte de los US$ 2.200 millones que le compró al campo.