Argentina25/06/2025

Argentina seguirá fuera del índice de emergentes y sin acceso a US$1000 millones en inversiones

A pesar de las expectativas positivas que había entre los operadores e inversores, la gestora de índices MSCI no cambió su categorización del mercado argentino.

Aunque había mucha expectativa entre los operadores e inversores sobre una posible mejora, finalmente el mercado argentino permanecerá en la categoría “independiente” para la gestora de índices MSCI, que elabora índices que sirven como referencia para los inversores globales. En el Ministerio de Economía afirmaron que no tenían ninguna expectativa de avanzar en la escala este año.

La empresa publicó este martes a la tarde los resultados de su revisión anual de la clasificación de los mercados y no hizo ninguna mención a las acciones argentinas. Por lo tanto, los papeles de origen local seguirán en el grupo de los “independientes” (standalone), junto con países como Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, Bulgaria, Palestina y Ucrania, entre otros.

Eso significa que las acciones argentinas -que evalúa MSCI- no están incluidas en los índices de mercados emergentes ni fronterizos. Por lo tanto, buena parte de los fondos de inversión del exterior ni siquiera pueden invertir -por reglamento- en las acciones argentinas.

Aún sin recategorización, una de las posibilidades era que MSCI incluyera a la Argentina en un “período de consulta” para una eventual reclasificación como mercado de frontera o emergente. Finalmente, eso tampoco se concretó.

Gustavo Neffa, director de Research for traders, había anticipado a TN que la posibilidad de una reclasificación del mercado argentino en 2025 era baja. “Creo que la apertura del cepo llegó un poco tarde, lo veo mas para el año que viene”, dijo.

Renuevan los reclamos por las obras nacionales paralizadas

El presidente Javier Milei había anunciado en octubre su intención de hacer que la Argentina vuelva a ser mercado emergente. En aquel momento, el mandatario resaltó la caída del riesgo país y se comprometió a que siga recortando posiciones. “Vamos a lograr, tarde o temprano, volver a ser un país emergente en la calificación crediticia", había afirmado. Una condición fundamental para lograrlo era salir del cepo, algo que finalmente ocurrió en abril.

Por eso, a partir del levantamiento de buena parte de las restricciones cambiarias, el mercado local se ilusionaba con lograr una mejora y llegar a la categoría de mercado de frontera. Incluso, los más optimistas hablaban de las posibilidades de subir dos peldaños hasta la categoría de país emergente, donde están la mayoría de los mercados regionales.

El año pasado, el banco internacional JP Morgan pronosticó que la Argentina podría recibir inversiones financieras por unos US$1000 millones si volviera a ingresar a la categoría de emergente, que perdió en 2021 luego de la reimposición del cepo y el default de la deuda durante 2019.

Con información de TN

Te puede interesar

Los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el 14 de octubre

La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.

Habilitaron a una nueva empresa para la prestación de los servicios de rampa

Con esta habilitación, ya son siete las compañías que podrán brindar servicios aeroportuarios en Argentina. El Gobierno busca fomentar la competencia y mejorar la eficiencia operativa.

A pesar del precio récord: Exportaciones argentinas de oro caen casi 30% interanual

Las exportaciones argentinas de oro registraron una caída de casi el 30% interanual, a pesar de que el precio del metal precioso se mantiene al alza y alcanza valores récord por la creciente incertidumbre global.

Precios de alimentos y limpieza suben hasta 11% en comercios de barrio

En el análisis de consumo, estos comercios son un indicador clave porque reflejan la realidad de las compras diarias y el consumo más directo de las familias.

El Gobierno promulgó la Ley Nicolás para reforzar la seguridad y calidad de la atención médica

La normativa busca prevenir errores médicos, implementar protocolos y garantizar la formación continua del personal sanitario.

ANDIS implementa nuevo sistema de compras con vigilancia digital

El Gobierno implementó un nuevo modelo de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). incluye la habilitación de herramientas digitales para supervisar adquisiciones y refuerza la vigilancia del Ministerio de Salud.