Salta Por: Ivana Chañi23/06/2025

Salta fijó el precio de la garrafa de 10 kg en $15.500 para todo el invierno y sin cupo

El secretario Iván Mizzau explicó que el nuevo esquema surge por pedido del gobernador, tras la desaparición del programa Garrafa Social de Nación.

La provincia de Salta anunció este lunes 23 de junio una reducción en el precio de la garrafa de 10 kilos, que pasará a costar $15.500 durante toda la temporada invernal. La medida se enmarca en el programa Garrafa Federal, impulsado por el Gobierno provincial tras la desregulación nacional del programa de Garrafa Social.

En Aries, el secretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad,  Iván Mizzau, explicó que el nuevo esquema surge por pedido del gobernador Gustavo Sáenz, tras la desaparición del programa nacional. “El gobernador nos pidió que tomemos intervención y generamos este programa que mantenía los puntos de distribución y vendía la garrafa a precio diferenciado, alrededor de $17.500”, indicó. Ahora, con un nuevo acuerdo entre la provincia, Gas del Norte y ML Logística y Distribución, se logró reducir el precio.

Uno de los puntos centrales del anuncio es la eliminación de restricciones en la compra. “Sin cupo alguno, la garrafa pasa a costar $15.500 en cada punto de distribución”, remarcó Mizzau. En Capital, la entrega se realizará principalmente en los Centros Integradores Comunitarios (CIC), mientras que en el interior se mantendrá la distribución a través de los municipios.

Salta: definieron turnos y horarios para la Feria Judicial de julio 2025

La medida busca aliviar el impacto del invierno en los hogares salteños, asegurando acceso al gas envasado en condiciones seguras. Mizzau destacó que “cumple con todas las normativas y reglamentación para que las familias estén seguras”, teniendo en cuenta el aumento del consumo habitual en esta época del año.

Por último, Mizzau, subrayó la visión federal del programa, ya que el nuevo precio “se va a sostener en cada punto de la provincia” durante toda la temporada de bajas temperaturas. La decisión responde, según expresó, a una voluntad clara de “cuidar el bolsillo de nuestros vecinos, de nuestras salteñas y salteños”.

Te puede interesar

Piden reducir la velocidad y “estar atento a la ruta”, ante el desplazamiento de más 16 mil peregrinos

Más de 58 peregrinaciones se desplazan en rutas y caminos hacia la Catedral. Solicitaron respectar las velocidades máximas y a los caminantes usar métodos de identificación como luces o chalecos refractarios.

Nallar cuestionó la "posición dominante" de la Asociación de Anestesia y sugirió que podría intervenir la Justicia

El gerente del Hospital Oñativia se pronunció sobre la crisis por la falta de anestesiólogos en hospitales públicos. Explicó que, ante la falta de postulantes en los concursos para los cargos, deben contratar servicios por cirugía a valores del sector privado.

Durante el Triduo del Milagro, el IPSS permanecerá cerrado

El sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de septiembre, el IPSS solo atenderá urgencias o emergencias. Farmacia también atenderá urgencias de 9 a 14 horas.

El Milagro llegará en un dia nublado pero sin lluvias

Según Edgardo Escobar, las condiciones serán óptimas para la procesión, con máxima de 23 grados y escasas probabilidades de precipitaciones.

Cambios en paradas de colectivos por la procesión del Milagro

Este lunes 15 de septiembre, desde las 13 hasta las 20, se modificarán múltiples paradas en diferentes zonas de la ciudad para facilitar el tránsito durante el evento religioso.

EDESA: sin atención presencial el lunes 15 por el Milagro

La empresa informó que ese día los usuarios podrán realizar consultas y trámites a través de WhatsApp, la Oficina Virtual, la app Mi EDESA y el 0800 disponible las 24 horas.