La Anmat prohibió la comercialización de varios productos capilares por falta de registro
Se trata de botox, keratina, alisado nutritivo, alisado plastificado y alisado mega, todos pertenecientes a la marca HOOGA.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció la prohibición en todo el territorio nacional de la comercialización y distribución de diversos productos capilares de la marca “HOOGA”. La medida se oficializó a través de la Disposición Nº 4165/25, publicada esta semana en el Boletín Oficial.
La prohibición abarca todas las presentaciones, lotes, fechas de vencimiento y contenido neto de los productos de la marca “HOOGA”. La decisión de la Anmat se fundamentó en la detección de la inexistencia de los datos identificatorios correspondientes en la base de datos de productos cosméticos inscriptos de la entidad reguladora.
Los productos específicamente prohibidos son: botox, keratina, alisado nutritivo, alisado plastificado y alisado mega, todos pertenecientes a la marca “HOOGA”.
Desde la Anmat se destacó que los alisadores de cabello que se venden sin la debida inscripción sanitaria representan un riesgo significativo para la salud pública, ya que pueden contener formol (formaldehído) como agente alisante.
La Anmat advirtió que “el uso de este ingrediente con la finalidad de alisar los cabellos no se encuentra autorizado y puede derivar en la exposición a vapores tóxicos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció la prohibición en todo el territorio nacional de la comercialización y distribución de diversos productos capilares de la marca “HOOGA”. La medida se oficializó a través de la Disposición Nº 4165/25, publicada esta semana en el Boletín Oficial.
La prohibición abarca todas las presentaciones, lotes, fechas de vencimiento y contenido neto de los productos de la marca “HOOGA”. La decisión de la Anmat se fundamentó en la detección de la inexistencia de los datos identificatorios correspondientes en la base de datos de productos cosméticos inscriptos de la entidad reguladora.
La Anmat prohibió la comercialización de varios productos capilares por falta de registro
Los productos específicamente prohibidos son: botox, keratina, alisado nutritivo, alisado plastificado y alisado mega, todos pertenecientes a la marca “HOOGA”.
Desde la Anmat se destacó que los alisadores de cabello que se venden sin la debida inscripción sanitaria representan un riesgo significativo para la salud pública, ya que pueden contener formol (formaldehído) como agente alisante.
La Anmat advirtió que “el uso de este ingrediente con la finalidad de alisar los cabellos no se encuentra autorizado y puede derivar en la exposición a vapores tóxicos capaces de generar diversos efectos nocivos sobre la salud del usuario y del aplicador”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Abogado de los Kovalivker advierte sobre desabastecimiento de medicamentos tras allanamientos
El abogado de los dueños de la droguería Suizo Argentina advirtió que los allanamientos tras los audios de Diego Spagnuolo podrían afectar el abastecimiento de medicamentos.
La tormenta perfecta para las Pymes: sin crédito, con despidos y el fantasma de 2001
Directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, advierte un "escenario crítico" con cierres y destrucción de empleo.
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Tormenta de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a pasajeros en lancha
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
Docentes buscan "rebusque" para llegar a fin de mes: Venta de lencería y tortas, entre las opciones
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.
La ola de aumentos que llega en septiembre
El noveno mes del año trae una serie de incrementos que impactarán de lleno en los gastos fijos de los hogares.