Argentina22/06/2025

La Anmat prohibió la comercialización de varios productos capilares por falta de registro

Se trata de botox, keratina, alisado nutritivo, alisado plastificado y alisado mega, todos pertenecientes a la marca HOOGA.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció la prohibición en todo el territorio nacional de la comercialización y distribución de diversos productos capilares de la marca “HOOGA”. La medida se oficializó a través de la Disposición Nº 4165/25, publicada esta semana en el Boletín Oficial.

La prohibición abarca todas las presentaciones, lotes, fechas de vencimiento y contenido neto de los productos de la marca “HOOGA”. La decisión de la Anmat se fundamentó en la detección de la inexistencia de los datos identificatorios correspondientes en la base de datos de productos cosméticos inscriptos de la entidad reguladora.

Los productos específicamente prohibidos son: botox, keratina, alisado nutritivo, alisado plastificado y alisado mega, todos pertenecientes a la marca “HOOGA”.

Salta recuperó más de $50 millones por atención de 141 extranjeros, en lo que va del año

Desde la Anmat se destacó que los alisadores de cabello que se venden sin la debida inscripción sanitaria representan un riesgo significativo para la salud pública, ya que pueden contener formol (formaldehído) como agente alisante.

La Anmat advirtió que “el uso de este ingrediente con la finalidad de alisar los cabellos no se encuentra autorizado y puede derivar en la exposición a vapores tóxicos 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció la prohibición en todo el territorio nacional de la comercialización y distribución de diversos productos capilares de la marca “HOOGA”. La medida se oficializó a través de la Disposición Nº 4165/25, publicada esta semana en el Boletín Oficial.

La prohibición abarca todas las presentaciones, lotes, fechas de vencimiento y contenido neto de los productos de la marca “HOOGA”. La decisión de la Anmat se fundamentó en la detección de la inexistencia de los datos identificatorios correspondientes en la base de datos de productos cosméticos inscriptos de la entidad reguladora.

La Anmat prohibió la comercialización de varios productos capilares por falta de registro
Los productos específicamente prohibidos son: botox, keratina, alisado nutritivo, alisado plastificado y alisado mega, todos pertenecientes a la marca “HOOGA”.

Desde la Anmat se destacó que los alisadores de cabello que se venden sin la debida inscripción sanitaria representan un riesgo significativo para la salud pública, ya que pueden contener formol (formaldehído) como agente alisante.

La Anmat advirtió que “el uso de este ingrediente con la finalidad de alisar los cabellos no se encuentra autorizado y puede derivar en la exposición a vapores tóxicos capaces de generar diversos efectos nocivos sobre la salud del usuario y del aplicador”.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Golpe a los créditos UVA: Banco Nación subió la tasa del 4,5% al 6%

El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.

Transferencias a provincias cayeron 28,7% en octubre, el peor registro desde 2005

Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.

Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero

Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Reservas: El Gobierno paga hoy US$ 822 millones en intereses al FMI

El Gobierno nacional concreta este lunes un pago de US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional por vencimiento de intereses de la primera renegociación de Milei.

Obras sociales y prepagas: derechos y costos de los afiliados

Los aumentos deben estar autorizados por el gobierno y los afiliados pueden reclamar ante la Superintendencia y Defensa del Consumidor.