Sin Milei, Rosario celebra el Día de la Bandera con una gran fiesta en el Monumento
La ceremonia dedicada a la enseña patria, en el marco de la conmemoración por los 205 años de la muerte del general Manuel Belgrano, tendrá música, gastronomía y el acto protocolar encabezado por el gobernador Pullaro.
La ciudad de Rosario vive este viernes su fiesta y lleva adelante un nuevo acto por el Día de la Bandera en el Monumento Nacional. La celebración dedicada a la enseña patria, en el marco de la conmemoración por los 205 años de la muerte del general Manuel Belgrano, tendrá actividad protocolar encabezada, desde las 10, por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Finalizado el acto, a las 11, será la última Promesa de Lealtad a la Bandera protagonizada por estudiantes de cuarto grado.
Para el mediodía, en el Parque Nacional a la Bandera, está previsto el inicio de las actividades culturales, repartidas en tres escenarios, con las presentaciones de La Vanidosa, Coti Sorokin y Santiago Motorizado. Contará también con ferias y una oferta gastronómica de empanadas y pastelitos a las que se suma el concurso de asado a la estaca.
Este 20 de junio el presidente Javier Milei no participará de los festejos por el Día de la Bandera en Rosario, una decisión que lamentaron desde el Municipio. De todos modos, será la vicepresidenta Victoria Villarruel la que asista.
La titular del Senado decidió participar este viernes, mientras el jefe del Estado y todo su gabinete estarán en una ceremonia organizada por el Ministerio de Defensa en el Campo de Polo porteño. Por ello, Villarruel se mostrará junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin en el lugar donde Manuel Belgrano creó la enseña patria. Pero en principio no hablará.
Por su parte, la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que su presencia será temporal, ya que tiene planeado emprender su regreso a Buenos Aires el mismo día.
Los artistas en el festejo
Una vez finalizado el acto protocolar de este viernes 20 de junio, el Parque a la Bandera se transformará en un festival popular con dos escenarios principales que ofrecerán propuestas artísticas desde el mediodía.
En el Escenario del Río, la música será protagonista con una ecléctica selección que incluye al Sexteto de Malambo Femenino, el folclore de Oropel, la cumbia de Girda y los del Alba, y las presentaciones de Campedrinos y Antonio Tarragó Ros. El cierre estará a cargo del cantante Santiago Motorizado y el esperado show de Coti Sorokin.
Paralelamente, el Escenario del Litoral se dedicará a la música regional y a nuevas voces, con talentos como Lupe Ferreyra, Tomás Puntano, Sol García, Ñaupa Cunan, el maestro Monchito Merlo y el cierre con la cumbia de La Vanidosa.
Tradición y sabor
La tradición folclórica también tendrá su espacio en el Patio de Baile, que invitará a disfrutar desde el mediodía con Dj Zulema y La Bailable Rosarina, seguidos por una clase abierta de Caro Trebino.
Diversos ballets folclóricos como Arreando Sueños, Esperanza de Mi Patria, Origen de Tradición, Alma Criolla, Sembrando Tradición y la Agrupación Folclórica Naranjo, exhibirán sus destrezas.
La gastronomía será otro de los grandes atractivos, con los tradicionales asadores que volverán a encender sus fuegos. Habrá 75 equipos entre parrillas al piso y fogoneros elevados que participarán en una contienda de sabores. Las y los asistentes también podrán adquirir empanadas y pastelitos en los 14 puestos de dulces y 20 de salados.
Emprendedores e infancias
El predio también albergará una feria de emprendedoras y emprendedores de Economía Social y una Feria Tradicional, que ofrecerá productos únicos y permitirá apoyar el trabajo local. Para las y los más chicos, se dispondrá de un patio de juegos con diversas opciones de entretenimiento.
Como cada 20 de junio, la ciudad de Rosario se vestirá de celeste y blanco para abrazar a cada habitante y honrar la memoria de Manuel Belgrano. La expectativa es alta, con la esperanza de superar las 100.000 personas que asistieron el año pasado e invitar a todas las personas a ser parte de esta emotiva conmemoración.
Cortes y desvíos de tránsito por el Día de la Bandera
Con motivo del tradicional acto conmemorativo por el Día de la Bandera, la Municipalidad de Rosario anunció cortes de tránsito en la zona del Monumento y el Parque Nacional a la Bandera durante la jornada de este viernes 20 de junio.
De acuerdo a lo informado desde el área de Control, los cortes de calles y desvíos comenzarán, según el caso, a la medianoche, 6 y 7 de la mañana este viernes y se extenderán hasta las 21.
El evento contará con la participación de autoridades, instituciones y público en general. Se espera una concurrencia masiva para honrar la fecha patria.
Cortes de 00 a 21:
F. de Navarra y Domínguez
L. Porta y Av. Belgrano
P. de las Artes y Av. Belgrano
Cortes de 6 a 21:
Córdoba y Buenos Aires
Córdoba y J.M. de Rosas
1º de Mayo y Rioja
Av. Belgrano y Pje. Guido
Cortes de 7 a 21:
San Juan y Belgrano
San Juan y Av. Libertad
Rioja y R. Domínguez
Av. Belgrano y Rioja
Santa Fe y Buenos Aires
Av. Belgrano y Buenos Aires
Av. Belgrano y Laprida
Av. Belgrano y S. Cabral
Con información de Rosario3
Te puede interesar
El Gobierno pidió a la jueza Preska que no le exija entregar los chats de Caputo y Massa
Argumentó que no tiene acceso ni control sobre los dispositivos personales de los funcionarios actuales ni de los anteriores, como exige la justicia de EE.UU.
Bajó la producción de autos 16,5% en julio
El sector atribuyó el descenso a las paradas de mantenimiento de las terminales. En el acumulado anual, no obstante, la fabricación de vehículos sostiene un alza del 10%.
Nación se apresta a prorrogar otros tres meses concesiones de cuatro represas hidroeléctricas
La extensión alcanzará a los complejos del Comahue, cuyas licencias vencieron en 2023. Aún no hay acuerdo con las provincias para avanzar en una nueva licitación.
La UIA advirtió por la caída del empleo industrial y pidió medidas urgentes
En un comunicado, reclamaron políticas que alivien el costo financiero, sostengan la producción y eviten una mayor pérdida de puestos de trabajo.
El Gobierno reconoció intervenciones en dólar futuro por US$5000 millones en julio
Lo informó el FMI en su primer reporte tras la revisión del acuerdo. El salto fue impulsado por la volatilidad cambiaria tras el desarme de las LeFi.
El transporte de carga subió más en julio que en todo el primer trimestre de 2025
El dato de julio marca la suba mensual más alta de 2025 y eleva el acumulado anual al 18,6%. El combustible, los salarios y el tipo de cambio, entre los principales factores.