Salta Por: Agustina Tolaba19/06/2025

Salta, a la vanguardia nacional en donación efectiva de médula ósea

La provincia encabeza el ranking de donaciones concretadas, reflejo del compromiso solidario de la comunidad y del trabajo sostenido del Centro Regional de Hemoterapia.

El Centro Regional de Hemoterapia de Salta atraviesa un momento clave en su proceso de fortalecimiento institucional. Según informó por Aries su directora, la Dra. Mónica López, durante el mes de junio el organismo superó con éxito dos auditorías de calidad: una realizada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y otra por parte de la planta de hemoderivados de Córdoba.

“Cada año damos un paso más. Vamos avanzando de a pasos chiquitos, pero firmes”, expresó López, quien remarcó que estos logros son el resultado de un trabajo constante y de la incorporación de nuevo personal, entre ellos una licenciada en comunicación y especialistas en calidad.

Pero uno de los aspectos más destacados por la funcionaria fue el papel que juega Salta a nivel nacional en la donación de médula ósea: “Estamos en el tercer puesto en el ranking nacional de provincias con mayor cantidad de inscriptos como potenciales donantes. Y además, somos la provincia con más donaciones efectivas realizadas por salteños. Eso habla claro del espíritu solidario de nuestra comunidad”, subrayó.

Realizaron una nueva ablación multiorgánica en el hospital San Bernardo

López explicó que muchas personas ya están familiarizadas con el procedimiento gracias a las campañas realizadas durante la pandemia, donde se promovió la donación de plasma y plaquetas por aféresis. “La donación de médula se realiza con una técnica similar. En lugar de extraer plaquetas o plasma, se recolectan células madre hematopoyéticas. Es un proceso seguro y cada vez más conocido”, indicó.

Si bien el panorama es alentador en términos de médula, la directora reconoció que aún resta mejorar en la donación voluntaria de sangre. “Nos falta ese paso. Nuestro objetivo es no tener que hacer convocatorias por emergencia, sino que la donación sea regular. Confiamos en nuestra gente y en la comunidad, que ya ha demostrado su compromiso”, afirmó.

La Dra. López valoró también el entusiasmo del nuevo equipo de trabajo: “La gente nueva sumó mucho. La parte de calidad está trabajando arduamente y eso es bueno. Nos tiene a las corridas, pero vamos por buen camino”, concluyó.

Te puede interesar

Viento Zonda en Salta: el alerta amarilla continúa hasta la tarde

El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.

"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias

El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.

Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro

Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.

La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo

Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.

SAMEC celebró su 38° aniversario

Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.

Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias

Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.