Mayra Mendoza confirmó que Cristina Kirchner no podrá salir al balcón
La intendenta de Quilmes explicó que la ex presidenta no podrá realizar las habituales salidas en su domicilio de la calle San José.
La intendenta de Quilmes y una de las personas más cercanas a Cristina Kirchner como Mayra Mendoza confirmó a la salida del domicilio de la ex presidenta que esta no podrá saludar a la militancia que se acerque al domicilio ubicado en el barrio porteño de Constitución.
De acuerdo a lo que pudo saber Infobae, un comisario de la policía ingresó junto a la jefa comunal y el jefe de la custodia de la ex mandataria para notificarle los requisitos para la prisión domiciliaria.
Allí, el miembro de las fuerzas de seguridad le informó a CFK y su entorno que la líder peronista no puede salir al balcón a saludar a la militancia mientras cumpla su condena.
En sus declaraciones, la jefa comunal consideró que el país atraviesa “un momento muy difícil”, caracterizado por la disputa judicial que involucra a la ex presidenta y un complejo panorama económico y social.
En tanto, afirmó: “La Argentina está viviendo un momento muy difícil. Se ha roto el pacto democrático con la condena a una inocente, una condena ilegal a una mujer inocente de este país”, en respuesta a la sentencia firme dictada contra Kirchner.
“Cristina no va a poder saludar desde el balcón, lo que venía haciendo tomando un mínimo contacto con tanta gente que viene a saludarla a acompañarla. La justicia dispuso que no puede hacerlo. Les molesta la sonrisa”, continuó.
La situación, marcada por la implementación de la prisión domiciliaria, se produce en el marco de una amplia movilización del sector peronista en defensa de Cristina Kirchner. Mendoza exhortó a la población: “Mañana todos a Plaza de Mayo. Por muchas razones, mañana nos movilizamos a Plaza de Mayo”.
La medida judicial dictada por el tribunal, según informó Infobae, establece que Cristina Kirchner debe cumplir prisión domiciliaria en su casa y portar de manera obligatoria una tobillera electrónica.
Esta disposición implica un monitoreo constante de su ubicación y restringe la posibilidad de salir al balcón del inmueble ubicado en la calle San José, donde en ocasiones anteriores saludaba a manifestantes. La resolución detalla que se prohíbe cualquier manifestación pública desde el domicilio fijado para cumplir la detención, incluyendo saludos o breves apariciones ante quienes se acerquen a expresarle apoyo.
El documento judicial también contempla la imposibilidad de alterar el orden público en los alrededores del domicilio, y formaliza la prohibición de que la imputada tenga contacto con agrupaciones o dirigentes políticos fuera de la residencia.
Según el fallo, estas medidas buscan preservar el normal desarrollo de la vida en el barrio, así como evitar situaciones que puedan considerarse incitación al desorden. La ex presidenta solo podrá recibir la visita de familiares directos y de su equipo jurídico, bajo estrictos protocolos de registro y supervisión.
resolvieron modificar la convocatoria inicialmente prevista en las inmediaciones de Comodoro Py y trasladaron la manifestación a Plaza de Mayo. La decisión se adoptó luego de conocerse la resolución judicial sobre las condiciones de detención domiciliaria de la ex presidenta y ante la imposibilidad de participar de actividades públicas en su inmueble.
Dirigentes sindicales, militantes de organizaciones sociales y funcionarios comprometieron su presencia en la tradicional plaza, reivindicando la figura de Kirchner y exigiendo una revisión de su condena.
La dirigente remarcó que la movilización “va a ser pacífica” y que la convocatoria tiene carácter federal, con la participación de militantes provenientes de diferentes provincias. Para Mendoza, “Cristina es inocente, pero además la Argentina está pasando un momento muy difícil. Hay mucho por lo que hay que manifestarse”.
El operativo de seguridad dispuesto en la zona de la residencia de Cristina Kirchner contempla la custodia de la Policía Federal Argentina y controles específicos en los accesos a la calle San José, con la finalidad de evitar aglomeraciones o concentraciones en el lugar.
El monitoreo a través de la tobillera electrónica permitirá a los agentes verificar en tiempo real el cumplimiento del perímetro fijado por la Justicia, instrumentando alertas en caso de violación de las condiciones de detención. Las autoridades confirmaron que la vigilancia permanecerá activa durante todo el período en que se extienda la prisión domiciliaria.
Mientras tanto, la Plaza de Mayo se prepara para una jornada de alta asistencia y fuerte contenido político, dentro de un clima social marcado por el descontento ante la coyuntura económica y por la expectativa generada por la situación judicial de la ex presidenta. Los organizadores esperan una participación masiva de ciudadanos, referentes gremiales y espacios políticos en defensa de Cristina Kirchner y en reclamo de garantías democráticas.
Te puede interesar
Gobernadores del Norte Grande le pedirán una audiencia a Milei: obra pública y distribución de fondos en agenda
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.
Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.
El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas
Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.
Sanción definitiva a la Ley de Ministerios de Salta
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.
Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo
El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras
La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa
Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.