El Mundo17/06/2025

Organismos piden suspender subasta petrolera en región vulnerable del río Amazonas

La Agencia Nacional de Petróleo organiza este martes una licitación en la que se ofrece explorar y explotar 172 zonas ubicadas en cinco cuencas sedimentarias.

La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil organiza este martes una subasta en la que se ofrecen concesiones para explorar y explotar 172 áreas ubicadas en cinco cuencas sedimentarias.

Esta decisión ha generado una intensa controversia debido a la inclusión de 47 bloques situados en una región marina vulnerable próxima a la desembocadura del río Amazonas.

Han sido habilitadas 12 empresas, entre ellas importantes multinacionales, para participar en la subasta que se desarrollará en un hotel de Río de Janeiro.

Otras 31 compañías también se han registrado y tendrían la opción de integrarse en consorcios liderados por las firmas autorizadas, según lo confirmó el organismo regulador.

Las áreas ofertadas se encuentran distribuidas en una cuenca sedimentaria terrestre, Perecis, y en cuatro marinas: Potiguar, Santos, Pelotas y Foz do Amazonas.

La polémica se concentra en los bloques ubicados en la Foz do Amazonas, cerca de la desembocadura del Amazonas. Aunque se trata de bloques marinos en aguas profundas, su proximidad con esta zona despierta alertas.

ONGs ecologistas han manifestado su preocupación, destacando el riesgo que representa un posible derrame de petróleo en una zona calificada como de “extrema sensibilidad socioambiental”.

Allí viven pueblos indígenas y se encuentran ecosistemas frágiles, como manglares, arrecifes de coral y especies amenazadas, entre las que figuran el delfín gris y el manatí.

Ante estos riesgos, la petrolera estatal Petrobras todavía no cuenta con la licencia ambiental para iniciar su primera perforación en una concesión que obtuvo en la zona hace 12 años.

Cuatro presos mueren en incendio intencional en la cárcel más peligrosa de Uruguay

El Gobierno encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva respalda los intereses de Petrobras. Sostiene que la explotación de este nuevo frente petrolero resultaría fundamental para reponer las reservas de Brasil y asegurar el financiamiento de la transición energética.

Las organizaciones ecologistas señalan una contradicción, ya que el Ejecutivo, además de autorizar concesiones en un área sensible, defiende planes de descarbonización y se presenta como anfitrión de la próxima Cumbre Climática COP30, que en noviembre se realizará en Belém, ciudad amazónica muy próxima a la zona en cuestión.

La subasta tiene posibilidad de ser cancelada, dado que el Ministerio Público Federal solicitó a la Justicia la suspensión del proceso hasta que “sean cumplidas una serie de medidas previstas en la legislación socioambiental”, con el objetivo de evitar una tragedia ambiental en las áreas próximas a la desembocadura del Amazonas.

El organismo sostiene que la explotación petrolera en esta región vulnerable infringe varias normas legales y compromisos climáticos asumidos por Brasil, además de resultar contraria a los esfuerzos mundiales de descarbonización.

El órgano fiscalizador advirtió que, si la ANP lleva a cabo la subasta sin atender sus recomendaciones, planteará la anulación del concurso y de los contratos correspondientes.

Con información de Infobae

Te puede interesar

El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.

Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones

Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.

Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja

El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.

Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay

La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.