Argentina16/06/2025

Pese a la desaceleración de la inflación, el consumo masivo cayó 3,2% en mayo

Según Focus Market, esto responde al estancamiento en los ingresos de la población, fundamentalmente de la clase media.

El consumo masivo cayó 3,2% en mayo. Sucedió pese a la desaceleración de la inflación, ya que aun así los salarios reales no exhiben una recomposición significativa.

Así lo informó la consultora Focus Market a través de un relevamiento en 756 puntos de venta de todo del país. La cantidad de tickets registrados fue un 4,1% inferior a la del mes anterior, mientras que la facturación de los comercios se contrajo 1,7%.

Según Damián Di Pace, Director de Focus Market, esto fue explicado por el estancamiento en los ingresos de la población, fundamentalmente de la clase media. "Aunque la inflación promedio mensual se modera, el alza en servicios, tras la corrección de precios relativos de la economía, resta capacidad de consumo en bienes. La recomposición salarial viene muy en línea con la inflación y los ajustes paritarios resultan insuficientes para revertir la caída acumulada del ingreso real", expresó.

El analista económico sostuvo que "la baja de la inflación empodera mucho más a los pobres e indigentes que a la clase media que aún ve suba elevada en servicios" y que "el miedo ya no es a que suba el precio, sino a no administrar el ingreso para llegar a fin de mes". En ese contexto, advirtió que el desafío hacia adelante para el Gobierno es "consolidar la estabilidad macroeconómica sin desatender el ritmo de recomposición social y del ingreso real".

"Si continúa la desaceleración inflacionaria y se estabiliza el mercado laboral, las elecciones son un barómetro importante para dar señal de continuidad en las mejoras estructurales e institucionales que requiere argentina. Las empresas de consumo masivo ya están ajustando estrategias, con promociones selectivas y reforzando presencia en canales de cercanía con descuentos y 2x1", profundizó.

En el 2024 la pobreza infantil en Argentina alcanzó su mayor nivel desde 2001

El poder adquisitivo de la clase media se deterioró en la era Milei

Según un informe del Centro RA de la Universidad de Buenos Aires, el poder adquisitivo de la clase media se deterioró en el primer año del Gobierno de Javier Milei, debido fundamentalmente a un encarecimiento de los servicios del 33% frente a los bienes. Como consecuencia, el gasto de este segmento de la población en servicios pasó del 49% al 59% en un año.

El trabajo remarcó que "los incrementos porcentuales en servicios esenciales fueron alarmantes". "En la Ciudad de Buenos Aires, el gas aumentó aproximadamente un 631%, el transporte un 707%, la electricidad un 390% y el agua cerca de un 350%, aumentos muy superiores al 129% que se vio en el gasto en alimentos".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Entre Ríos tomó posesión del puerto de Paraná

"Hoy es un día muy importante. Estamos anunciando el traspaso del puerto de Paraná a la provincia después de muchísimo tiempo", celebró el gobernador, Rogelio Frigerio.

Pullaro: “La salud pública de Santa Fe es un ejemplo en el mundo”

El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.

El FMI advirtió que el Banco Central usó en julio al menos USD 3.000 millones en futuros para frenar el salto del dólar

Aclaró que esas posiciones, que sumaron unos USD 5.000 millones hasta el jueves, son en pesos y no son un riesgo directo para las reservas, pero pidió que esa herramienta “no debe sustituir otras de política monetaria” .

Ataque a un supermercado de La Plata: balearon a una cajera y se llevaron la recaudación

La joven debió ser trasladada de urgencia al Hospital San Roque de Gonnet y quedó internada, pero fuera de peligro.

Disparada del dólar: Alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%

Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciación del peso.

Narco sicario brasileño acusado de 150 homicidios fue detenido en Argentina

En un operativo conjunto de fuerzas de seguridad de Argentina y Brasil, fue capturado Fabio Rosa Carvalho.