Argentina16/06/2025

En el 2024 la pobreza infantil en Argentina alcanzó su mayor nivel desde 2001

En los primeros seis meses del 2024 la pobreza infantil subió más de 10 puntos, pasando de 56,6% a 67,3%.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), reveló que en el primer semestre del 2024 la pobreza infantil alcanzó al 67,3% de niñas, niños y adolescentes del país, lo que representó la cifra más alta desde la crisis de 2001-2002.

El relevamiento muestra que en comparación con el mismo periodo del 2023, en los primeros seis meses del 2024 la pobreza infantil subió más de 10 puntos, pasando de 56,6% a 67,3%. El saldo negativo fue provocado por la alta inflación y la caída del poder adquisitivo que provocaron las medidas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei en los primeros meses de gestión.

Como contrapartida, el OBSA-UCA indicó que en el segundo semestre del año pasado el índice bajó al 52,8% en gran medida gracias políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, aunque destacaron que la mejora fue parcial y no alcanzó a todos los sectores del país.

Casi 200.000 empleos registrados menos desde que asumió Milei: crece el monotributo

Desigualdad territorial: qué región sufre más la pobreza

El relevamiento muestra que que el Norte argentino, particularmente el NOA y el NEA, continúa siendo la región más afectada por la pobreza infantil. Gran Salta, Formosa, La Rioja, Gran Paraná y Gran Resistencia son los conglomerados más afectados por la problemática. “Al finalizar 2024, sólo Jujuy-Palpalá logra ubicarse por debajo del promedio nacional en esas regiones”, indica el informe.

En cambio, el AMBA, la región Centro y la Patagonia muestran mejoras más sostenidas, con ciudades como CABA, Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Gran Buenos Aires cerrando el año con descensos significativos en los niveles de pobreza infantil.

El informe pone de relieve las profundas desigualdades territoriales que persisten en la Argentina. Mientras en la Ciudad de Buenos Aires la pobreza infantil alcanza el 27,1% —el nivel más bajo del país—, en Concordia la situación es alarmante: tres de cada cuatro chicos viven en hogares pobres, lo que eleva el índice al 75%, el más alto registrado a nivel nacional.

Con información de C5N

Te puede interesar

Entre Ríos tomó posesión del puerto de Paraná

"Hoy es un día muy importante. Estamos anunciando el traspaso del puerto de Paraná a la provincia después de muchísimo tiempo", celebró el gobernador, Rogelio Frigerio.

Pullaro: “La salud pública de Santa Fe es un ejemplo en el mundo”

El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.

El FMI advirtió que el Banco Central usó en julio al menos USD 3.000 millones en futuros para frenar el salto del dólar

Aclaró que esas posiciones, que sumaron unos USD 5.000 millones hasta el jueves, son en pesos y no son un riesgo directo para las reservas, pero pidió que esa herramienta “no debe sustituir otras de política monetaria” .

Ataque a un supermercado de La Plata: balearon a una cajera y se llevaron la recaudación

La joven debió ser trasladada de urgencia al Hospital San Roque de Gonnet y quedó internada, pero fuera de peligro.

Disparada del dólar: Alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%

Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciación del peso.

Narco sicario brasileño acusado de 150 homicidios fue detenido en Argentina

En un operativo conjunto de fuerzas de seguridad de Argentina y Brasil, fue capturado Fabio Rosa Carvalho.