El Gobierno habilitó el uso de biocombustibles en embarcaciones fluviales y marítimas
Los mismos podrán ser utilizados en estado puro o mezclado. Además se creo una nueva categoría en el Registro de Operadores de Biocombustibles y Mezcladores.
El Gobierno habilitó a las embarcaciones marítimas o fluviales - a través de la Resolución 252/2025 del Ministerio de Economía - a utilizar biocombustibles en estado puro o mezclados con combustibles fósiles. Según el texto oficial, en la actualidad, el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas se encuentra en aumento, en tanto tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector marítimo”.
Pero además, también se dispuso la incorporación de la categoría Operador de Bunker en el Registro de Operadores de Biocombustibles y Mezcladores. El objetivo de esta decisión es "establecer los requisitos que deberán cumplir aquellos sujetos cuya actividad sea el suministro de biocombustibles en estado puro o mezclados en distintos porcentajes con combustibles fósiles a embarcaciones fluviales y marítimas”.
En detalle, según justificaron desde la Secretaría de Energía, en el escenario actual "resulta conveniente disponer que podrá utilizarse biocombustibles en estado puro o mezclados en distintos porcentajes con combustibles fósiles en embarcaciones fluviales y marítimas, a elección del usuario y siempre que el motor propulsor de la embarcación sea compatible con estos combustibles". La medida entró en vigencia luego de ser publicada en el Boletín Oficial de la fecha con la firma de María Carmen Tettamanti, quién comanda la mencionada secretaría.
La medida del Gobierno se enmarca en lo establecido por la Ley N° 27.640, que estipula los parámetros de producción, almacenaje, distribución y comercialización de biocombustibles en el país hasta 2030.
Por otro lado, la creación de la nueva categoría tiene por objetivo no solo reconocer formalmente una actividad estratégica, sino que también busca anticipar nuevas dinámicas en el ámbito de la infraestructura portuaria, la planificación de abastecimiento energético y la logística marítima.
Los requisitos de cumplimiento obligatorio para la inscripción y reinscripción de este tipo de operadores en el registro son:
Constancia de inscripción como almacenador en este registro;
- Certificado de auditoría de seguridad de las instalaciones de almacenaje de biocombustibles;
- Habilitación en materia de medioambiente emitida por organismo jurisdiccional competente;
- Currículum vitae del responsable técnico de la planta, del cual surja la aptitud del mismo para el manejo de las instalaciones.
- Habilitación por sistema registral en Aduana.
- Descripción detallada de la operatoria.
Por otro lado, en caso de no contar con instalaciones propias se deberá presentar:
- Contrato con empresa inscripta bajo la categoría Almacenador en el registro regulado por la presente resolución;
- Certificado de auditoría de seguridad de las instalaciones de almacenaje de biocombustibles utilizadas;
- Habilitación en materia de medioambiente emitida por organismo jurisdiccional competente de la instalación de almacenaje;
- Habilitación por sistema registral en Aduana del operador.
- Descripción detallada de la operatoria
Con información de ámbito
Te puede interesar
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.