Salta Por: Ivana Chañi11/06/2025

Crimen ambiental en Pichanal: “Con las notificaciones, no alcanza”, cuestionó especialista

El abogado ambientalista Pedro Arancibia afirmó que el gobierno provincial es responsable solidario por el derrame en el pozo Lomas de Olmedo, advirtió sobre daños al ecosistema y reclamó una intervención inmediata.

El abogado ambientalista Pedro Arancibia por Aries, cuestionó duramente la estrategia del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a cargo de Martín de los Ríos, ante el derrame registrado en el pozo Lomas de Olmedo, operado por la empresa President Petroleum en Pichanal, Orán. “La estrategia del gobierno es pésima porque reconocen que desde 2023 ya había evidencia de peligro inminente”, afirmó.

Arancibia sostuvo que el propio gobierno, a través del ministro, admitió la responsabilidad compartida en la crisis ambiental. “Todos son responsables, incluido el gobierno provincial y el ministerio a cargo de Martín de los Ríos”, remarcó, al señalar la necesidad de asumir los costos de remediación de manera urgente.

El letrado advirtió sobre el grave impacto ecológico del derrame. “Esto se deposita en las napas, en la vegetación, en los animales. Se trata de un crimen ambiental, como ya lo calificó una diputada, y me alegro que se le empiece a dar la importancia que merece”, subrayó.

Para Arancibia, las acciones oficiales resultaron insuficientes. “Nos estamos quedando cortos. Las notificaciones no alcanzan. Las empresas abandonaron el pozo y no responden a las intimaciones. ¿Qué estamos esperando? ¿Que se muera más gente o más animales?”, cuestionó.

Finalmente, responsabilizó al Estado por la falta de control preventivo. “Acá hay una negligencia estatal. No se intervino oportunamente cuando ya había signos claros de la situación. Ahora hay que actuar de inmediato, gastar lo que haya que gastar y luego cobrar a los responsables”, concluyó.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.