Los Ángeles: una periodista recibió un disparo durante las protestas
Lauren Tomasi, corresponsal de un canal australiano, fue alcanzada por un balazo de goma mientras transmitía en vivo.
Una periodista australiana y corresponsal en Estados Unidos fue alcanzada por un balazo de goma mientras transmitía en vivo las protestas que se desarrollan en Los Ángeles contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Un fotógrafo británico también resultó herido y tuvo que ser operado de urgencia.
Lauren Tomasi, corresponsal del canal australiano 9News, se encontraba en el centro de la ciudad de Los Ángeles, California, cubriendo los enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía cuando recibió el disparo de una bala de goma.
Toda la secuencia quedó registrada en vivo por el medio para el que trabaja. En el video, incluso, se ve el momento en el que el policía estadounidense apunta hacia el lugar en el que se encontraban Tomasi y su camarógrafo.
“Después de horas de soportar, la situación se deterioró rápidamente. La Policía de Los Ángeles, montados a caballo, disparando balas de goma contra los manifestantes, dispersándolos por el centro de Los Ángeles", informaba Tomasi.
Acto seguido, la periodista recibió el disparo en una de sus piernas. En uno de los videos se escucha cómo la mujer gritó de dolor y se tomó la parte inferior de la pierna.
“¡Te acaban de disparar!", se escucha que le grita su camarógrafo al tiempo que ambos comienzan a correr para alejarse de la policía.
Minutos después, Tomasi volvió a salir al aire y el conductor del noticiero le preguntó: "Lauren, vos y tu equipo quedaron atrapados en el caos hace un rato, ¿cómo estás?".
"Peter, estoy bien. Mi camarógrafo Jimmy y yo estamos los dos a salvo. Esta es una de las desafortunadas realidades de informar sobre este tipo de incidentes", contestó la reportera y continuó informando sobre las protestas en la zona.
Desde el medio en el cual trabaja la periodista expresaron en redes sociales: "La corresponsal estadounidense Lauren Tomasi quedó atrapada en el fuego cruzado cuando el Departamento de Policía de Los Ángeles disparó balas de goma contra los manifestantes".
Protestas en Los Ángeles: Donald Trump desplegó a la Guardia Nacional
Las protestas en Los Ángeles comenzaron el viernes y se intensificaron hacia el domingo, cuando miles de personas cortaron totalmente el tránsito de la autopista 101, una de las principales de la ciudad, y prendieron fuego gomas y autos.
Ante esto, el presidente Donald Trump envió tropas de la Guardia Nacional a la ciudad a pesar de las objeciones del gobernador Gavin Newsom. Se trata del primer despliegue de esa fuerza sin consentimiento estatal desde 1967.
Con información de MinutoUno
Te puede interesar
Rusia afirma haber tomado tres localidades en Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían “seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas” en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.
Israel convocó a 60.000 reservistas antes de una ofensiva en la ciudad de Gaza
El ejército de Israel está llamando a unos 60.000 reservistas antes de una ofensiva terrestre planeada para capturar y ocupar toda la ciudad de Gaza. Sería para presentarse al servicio en septiembre.
Hallazgo macabro en México: seis cabezas humanas en la vía pública
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
Llegaron a Washington refuerzos de la Guardia Nacional procedentes de todo el país
Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.
Guyana denunció que las drogas que ingresan al país provienen de Venezuela
La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.
Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país
El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.