Qué se sabe sobre el atentado a Uribe Turbay en Colombia: las tres hipótesis que maneja el Gobierno
Mientras el senador y precandidato presidencial continúa con pronóstico reservado y en estado de “máxima gravedad” luego de ser baleado, las autoridades colombianas buscan explicaciones.
Las autoridades de Colombia trabajaron este domingo en tres hipótesis sobre los motivos del atentado en el que fue gravemente herido el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado de "máxima gravedad" y con pronóstico "reservado" en una clínica de Bogotá.
Según contó el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez, se llevó a cabo un consejo extraordinario de seguridad en el que participó el presidente, Gustavo Petro. Allí "se evaluaron algunas hipótesis” sobre el atentado contra el político del partido uribista Centro Democrático, de derecha y oposición al Gobierno. En ese sentido, Sánchez Suárez dijo que "no se puede determinar o desvirtuar alguna de ellas"
"Podríamos agruparlas en tres grandes grupos: si fue directamente por tratarse de Miguel Uribe Turbay, o si fue por ser político y todo lo que va alrededor de su partido político, o si se trata de desestabilizar al Gobierno nacional a través de atentados a algunos miembros que piensen diferente a este Gobierno", manifestó Sánchez Suárez en declaraciones a la prensa.
En paralelo, el ministro indicó que “este atentado tiene un impacto en la estabilidad” del país, debido a que Colombia se encuentra en el comienzo de un proceso electoral para las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán en marzo y mayo del año próximo.
Sánchez también pidió a la ciudadanía "sensatez, prudencia y respeto" pues, según dijo, en las redes sociales han encontrado "lenguaje de odio" y otras manifestaciones que "no son propias de una democracia madura ni de una cultura ciudadana".
Políticos de todos los partidos han pedido dejar de lado los discursos incendiarios y de aversión de cara a las elecciones del año próximo y algunos han apuntado directamente al presidente Petro, al que acusan de fomentar la polarización.
Amenazas a miembros del Gobierno
El ministro del Interior, Armando Benedetti, quien también participó en la reunión, dijo que mañana habrá una reunión de Petro con los presidentes de los distintos partidos políticos, para tratar el tema de la violencia electoral y las garantías para las elecciones de 2026.
"Lo que pide el Ministerio del Interior y el mismo Gobierno es que se acaben las insinuaciones de la responsabilidad sobre ese crimen, porque eso nos aleja de la verdad y al alejarnos de la verdad estamos mucho más fácil de caer en el abismo de la violencia", expresó Benedetti.
El ministro denunció que incluso algunos miembros de su familia han recibido amenazas luego del atentado contra Uribe Turbay, que se han extendido a Antonella Petro, hija del presidente.
Al respecto, Petro señaló en su cuenta de X que en el consejo de seguridad ordenó "la ampliación de los sistemas de seguridad de los miembros de la oposición y de las familias de los integrantes del gobierno nacional, ante las nuevas amenazas directas contra los hijos de ministros y presidente".
Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos impactos de bala este sábado disparados por un hombre que estaba entre un grupo de seguidores que escuchaba un discurso suyo durante un acto político en el barrio de Modelia, en el oeste de la capital colombiana.
Fue sometido a dos operaciones en la Fundación Santa Fe, uno de los centros médicos más prestigiosos del país, mientras que el presunto agresor, un joven de 15 años, fue detenido en posesión de una pistola.
Sobre las investigaciones, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, dijo que hay 188 policías de diferentes organismos que trabajan con la Fiscalía en la recolección de información para tratar de esclarecer el caso.
Pese a que, según medios locales, al detenido se le decomisó un teléfono celular supuestamente con información que podría ayudar en las investigaciones, el general Triana afirmó que "en el lugar de los hechos no había un celular".
Con información de EFE
Te puede interesar
UNICEF advierte por la hambruna en Gaza: madres sin leche, bebés al borde de la desnutrición
La hambruna y la falta de leche infantil en Gaza ponen en riesgo la vida de miles de bebés. UNICEF alerta sobre la crisis mientras las familias recurren a mezclas peligrosas para alimentar a sus hijos.
Una tormenta de arena sin precedentes cubrió el sur de Perú
El fenómeno, impulsado por vientos Paracas de hasta 40 km/h, sorprendió al valle de Ica. La visibilidad se redujo drásticamente, lo que obligó a cerrar temporalmente caletas pesqueras y vías principales.
Canadá calificó de “decepcionante” el aumento de tarifas de EEUU
La medida afecta a sectores clave como acero, madera y automóviles. Ottawa rechaza la decisión y anticipa represalias para proteger empleo e inversión local.
Lluvias récord provocaron inundaciones masivas en Nueva York
El fenómeno climático provocó interrupciones en el servicio de metro, cortes en autopistas y demoras en los principales aeropuertos del área metropolitana.
Apple anunció que sus costos subirán un 37,5% por los aranceles de Trump
La firma espera asumir 1.100 millones de dólares en costes por aranceles entre julio y septiembre, mientras celebra ventas históricas impulsadas por iPhone, Mac y servicios.
Reelección sin freno: El Salvador aprueba reforma que perpetúa a Bukele en el poder
La Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, ratificó en pocas horas cambios constitucionales que allanan el camino para que Bukele gobierne más allá de 2029.