Murió a los 83 años Mamerto Menapace, el monje benedictino que acercó la fe con relatos gauchescos
Falleció este viernes en Junín. Fue autor de más de 40 libros, abad y referente espiritual argentino con enorme llegada a través de cuentos y reflexiones.
Mamerto Menapace, monje benedictino, escritor y referente espiritual argentino de amplia trayectoria, falleció este viernes a los 83 años en Junín. Su deceso ocurrió tras haber sido trasladado desde el Monasterio Santa María de Los Toldos, donde vivió más de siete décadas y será velado según la tradición benedictina.
Según supo Noticias Argentinas, Menapace había concedido su última entrevista apenas cinco días antes, en el programa “Claves para un Mundo Mejor”. Había nacido el 24 de enero de 1942 en Malabrigo, Chaco santafesino, y fue ordenado sacerdote en 1966, luego de estudiar teología en el monasterio chileno de Las Condes.
Fue abad en dos períodos (1980-1992) y en 1995 fue elegido abad presidente de la Congregación Benedictina del Cono Sur. Además de su rol religioso, Menapace ganó notoriedad por su labor literaria y comunicacional, con más de cuarenta libros publicados como Un Dios rico de tiempo, Madera verde, Cuentos rodados y El paso y la espera, entre otros.
Con estilo cálido y lenguaje llano, se destacó por transmitir valores cristianos a través de cuentos con impronta rural. También produjo discos y películas con fuerte llegada popular y participó en programas radiales como La Campana, en LT33 Radio 9 de Julio. Fue distinguido con el Premio Konex en 1994 por su contribución a la literatura juvenil.
Sus restos serán sepultados en Los Toldos, en el monasterio que fue su hogar y el centro de su vida espiritual. Su figura, profundamente arraigada en la cultura cristiana argentina, deja un legado de fe, compromiso y cercanía.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Mendoza: los “turistas vándalos” admitieron su culpa y deberán pagar $2,1 millones
Tres de los cuatro imputados por dañar las rocas del Dique Potrerillos reconocieron el hecho ante la Justicia y evitaron una pena mayor. También deberán hacer tareas comunitarias.
¿Qué es Olga? El streaming que eligió a Salta
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
"Siempre está complicado": El panorama de los jóvenes empresarios en Salta
Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio de Salta ofrece un espacio vital para emprendedores locales, quienes buscan en la red el apoyo para afrontar los desafíos de la coyuntura económica.
Google y los límites: La frontera entre lo público y lo privado en la era digital
Un fallo judicial define que captar y difundir imágenes privadas desde plataformas digitales sin consentimiento es una violación de la intimidad.
Reconocerán a jóvenes empresarios salteños con el Premio Semilla del Cardón
La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio e Industria de Salta lanzó la convocatoria 2025 del Premio Semilla del Cardón, una iniciativa que busca reconocer e impulsar el talento joven en toda la provincia.
Salta reafirma su compromiso con los adultos mayores
El ministro de Gobierno recibió a representantes de clubes de abuelos y centros de jubilados. "Su dedicación y compromiso son verdaderamente inspiradores", manifestó el ministro Villada,