Pichanal: Vecino de la fuga tóxica dice que no fue nadie
Aureliano Reyes advirtió que el derrame sigue activo y empeora cada día sin presencia técnica en la zona.
A una semana de que la Justicia ordenara medidas urgentes por un pozo en fuga de petróleo, ubicado en la zona de Lomas de Olmedo 10, vecinos y productores rurales denunciaron abandono y silencio oficial. Por Aries, el productor Aureliano Reyes, uno de los principales damnificados por la pérdida, relató que la situación se agrava día a día sin respuestas efectivas por parte del Estado ni de la empresa.
“Esto ya tiene un cráter abajo, parece un volcán. El gas y el líquido salen con una fuerza impresionante. Y lo peor es que nadie vino a hacer nada técnico. Solo nos enteramos por rumores de que alguien de la Secretaría de Energía de la provincia podría ir a observar, pero ni siquiera nos avisaron”, denunció Reyes.
El productor señaló que el problema comenzó a notarse en 2017, cuando la tierra empezó a emanar olores fuertes y la vegetación se secaba inexplicablemente. “No era agua, era gas, petróleo, algo químico”, aseguró. En 2023, se produjo una explosión en la base del pozo, y desde hace más de dos semanas, la fuga se intensificó hasta volverse incontrolable.
Según explicó, la empresa involucrada, está en quiebra, pero continúa operando otros pozos en la zona. “No entiendo cómo siguen produciendo. Es una locura. La Justicia la intimó, pero parece que hacen lo que quieren”, afirmó.
La fuga tóxica ya provocó la muerte de varios animales pertenecientes a las familias Reyes y Corral, las dos más cercanas al pozo. “Los animales cruzan por la zona para llegar al agua. Ya se nos murieron varios. Y lo más grave es que hay una escuela cerca y 48 familias que no están tan lejos del foco. Esto no puede esperar más”, advirtió Reyes.
El olor se volvió insoportable. “Ayer vinieron periodistas de Francia y confirmaron que lo que hay en el aire no es vapor, es gas. Gas puro. El ruido que sale de la perforación es como si hubiera algo explotando debajo”, describió con preocupación.
“Llevamos más de 18 días con esto fuera de control. Nadie se hace cargo. Estamos solos, expuestos, y con miedo de que esto termine peor”, concluyó Reyes.
Te puede interesar
Levantan la medida de suspensión de crédito al IPSS, pero mantienen el estado de alerta
El Círculo Médico de Salta informó que “ingresó un pago parcial de la duda”, sin embargo advirtieron que se mantienen el estado de alerta “hasta tanto se efectivice la actualización de honorarios y el pago total del monto adeudado”. La deuda asciende a los $2.400 millones.
Se habilitó el Mapa Peregrino con información útil para la asistencia
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
Pronostican lluvias para el día de la Procesión del Milagro
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
El Gobierno nacional le quitó al INTA las tierras en Cerrillos
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La hoja de coca continúa en aumento: un cuarto de seleccionada cuesta $18000
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Pasaportes con fallas: el RENAPER Salta ofrece un trámite sin costo en el aeropuerto
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.