Subas en el mercado automotor: ignoraron el pedido de Caputo y ajustaron hasta 3%
Ford, Toyota y GM encabezan la nueva ronda de incrementos. El Gobierno había advertido que usaría “herramientas” si se rompía el acuerdo.
El mercado automotriz inició junio con ajustes de precios en diferentes marcas y productos, pese a las advertencias del ministro de Economía, Luis Caputo y de la “reunión cordial” que mantuvieron los principales referentes del sector con el propio jefe del Palacio de Hacienda.
Según distintos relevamientos Ford, Toyota, General Motors y Renault enviaron a su red de concesionarios nuevas listas de precios con alzas en torno a 2%.
Cabe recordar que a principios de mayo, a pocos días de la salida del cepo, Caputo les había advertido que si aplicaban aumentos se iba a perder “la confianza” en la relación y que aplicaría las herramientas con las que cuenta para que se retrotraiga la decisión.
El acatamiento a esta sugerencia duró apenas un mes y en junio volvieron los ajustes.
De acuerdo a diferentes reportes, en el caso de Ford el aumento promedio para todos los productos sería levemente superior a 2%.
Por su parte, Toyota implementó incrementos que se mueve en una banda entre 1,3% y 2,5%.
A su vez, General Motors definió incrementos que fluctúan entre 1% y 3%, en diferente estaca para cada una de sus unidades.
En tanto, Renault distribuyó nuevos valores a sus agentes de venta con un aumento que en promedio se acerca a 1,8%.
Asimismo, trascendió que en los próximos días Volskwagen se sumaría a la ola de aumentos con subas que se ubicarían en torno a 1,5%.
La política de ajustes que toman las empresas automotrices se dan en el momento en que el gobierno busca incentivar el uso de dinero no declarado, especialmente para la compra de bienes durables.
Los últimos reportes marcan un incremento de la venta de autos 60% interanual en mayo, aunque con mayor impulso de los importados en detrimento de los de fabricación nacional.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Gobernadores reaccionan a la victoria peronista en la Provincia de Buenos Aires
Apenas se dieron a conocer los resultados oficiales, varios dirigentes y mandatarios provinciales analizaron los alcances de la probable derrota libertaria.
Elecciones en Buenos Aires: dólar cripto llega a $1.400
La cotización que nunca duerme se disparó después de las 18, con el cierre de las mesas.
Boom del sector bancario digital: Más del 80% de las operaciones son online y se intensifican los controles
Los bancos que logren integrar seguridad y experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo.
El 50,5% del padrón ya votó a una hora del cierre de los comicios
Los bonaerenses votan hoy la renovación de la Legislatura local, además de los concejos deliberantes de cada municipio.
La Plata: salió corriendo para no ser presidente de mesa y lo atrapó la Policía
Un chico de 21 años intentó escapar cuando le avisaron que debía quedarse como autoridad, pero los efectivos lo obligaron a regresar.
Brainrot y la estrella del Conicet, los inesperados protagonistas de las elecciones bonaerenses
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.